Bolsonaro sanciona ley “progresista” que permite ligadura de trompas y vasectomía sin aprobación conyugal
El mandatario ultraderechista hizo un viraje en sus ideales conservadores en la última parte de su campaña por la reelección, la cual perdería con Lula da Silva si se cumplen los pronósticos de todas las encuestas recientes.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sancionó este lunes 5 de setiembre una nueva ley que pone fin a la exigencia del consentimiento expreso del cónyugue para la realización de operaciones de esterilización, como la ligadura de trompas o la vasectomía.
La legislación fue aprobada en el Congreso en agosto pasado, y se especulaba que no iba a recibir el visto bueno del mandatario, debido a sus postulados ultraconservadores y a su abiertamente declarada filiación por el cristianismo neopentecostal. Sin embargo, en un viraje de 180 grados. Modifica una ley de planificación familiar de 1996.
Además de eliminar la obligatoriedad de obtener el ok del cónyuge para hacerse una esterilización, baja la edad mínima para hacerse el procedimiento de 25 a 21 años.
Otra parte importante del nuevo texto dice que las mujeres y personas gestantes podrán hacerse la esterilización durante un parto o un aborto, algo que estaba prohibido antes.
Una idea “progresista”
La sanción de la ley es considerada por los colectivos feministas y de derechos humanos como un avance para las mujeres y personas gestantes, y llega en un momento en que el presidente necesita mejorar su desempeño en la campaña electoral, especialmente entre las mujeres con quienes goza de mucho repudio.
A menos de un mes de la primera ronda electoral, Bolsonaro está detrás del candidato izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva 29% contra 47%, según datos de Datafolha.
El mandatario ultraderechista tiene a su haber una larguísima lista de declaraciones machistas, sexistas y misóginas, y la más reciente ocurrió contra la periodista Vera Magalhães, quien lo criticó por su cuestionada campaña de vacunación contra el COVID-19 durante un debate con Lula Da Silva.
“Vera, no podría esperar otra cosa de ti. Creo que duermes pensando en mí y que tienes algo de pasión por mí. No puedes tomar partido en un debate como este haciendo acusaciones falsas sobre mí. ¡Eres una vergüenza para el periodismo brasileño!”, dijo un exaltado y visiblemente enojado Bolsonaro.
Luego, la legisladora Simone Tebet, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), salió en defensa de la periodista y acusó al presidente de atacar a las mujeres. El presidente, pues, enfocó sus palabras en ella. “La señora es una vergüenza para el Senado; no me venga con esa historiecita de que ataco a las mujeres, no se victimice”.
Te recomendamos

Estados Unidos: la epidemia de los tiroteos civiles no da tregua
La violencia armada es la tercera causa de muerte entre las y los jóvenes estadounidenses de 15 a 24 años de edad y la cuarta causa de muerte entre las y los niños de 10 a 14 años. En lo que va de 2023, más de 500 tiroteos masivos han ocurrido...
Compartí tu opinión con toda la comunidad