Estás leyendo las últimas noticias sobre Ecologíakeyboard_arrow_right

Greta Thunberg dice que “la protección del clima no es un delito” tras protestar contra minera
La joven activista estuvo protestando contra la expansión de una minera de carbón a cielo abierto y fue arrestada con decenas de otros jóvenes. Se ha denunciado uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía.
“Flota fantasma” depreda los mares sudamericanos
“Uruguay de algún modo favorece la pesca no autorizada”, ejemplifica Guillermo Cañete, consultor independiente e integrante de la Universidad Tecnológica Nacional argentina, que recuerda el caso del Viarsa 1, un barco español que portaba...

Frente Amplio enfrentado al oficialismo en defensa de un emblemático patrimonio histórico de 1796
El Poder Legislativo Comunal de Maldonado de mayoría blanca y colorada, con la oposición del Frente Amplio, aprobó una excepción a las normas para permitir un edificio de propiedad horizontal en la primera línea sobre el mismo mar en la Playa...

Países Bajos gravará el exceso de ganancias a empresas energéticas, para financiar aumento de precios a consumidores
El país europeo quiere recaudar 3.200 millones de euros con un impuesto a los beneficios usurarios de las empresas energéticas. Quieren usar el dinero para financiar topes de precios para los hogares.

INDNR: Nueva lupa sobre los enormes costos financieros de la pesca ilegal
Un nuevo informe pone al descubierto los enormes costos financieros de la pesca ilegal para los países del Sur en desarrollo, y los activistas esperan que el llamado de atención sobre los devastadores efectos económicos de esta práctica ayude a...

La producción de la carne es uno de los mayores contaminantes del mundo
Cada alimento que comemos, según su origen y sistema de producción, emite más o menos gases de efecto invernadero. Los impactos de la industria de la carne han estado en discusión por décadas, y los números son cada vez más claros.

Plásticos se acumulan en suelos agrícolas y afectan la salud humana y la producción de alimentos
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los plásticos, omnipresentes en la agricultura, están afectando la salud humana, la de los suelos y la producción de alimentos. El Pnuma recomienda migrar hacia...

“La realidad del calentamiento global”: el huracán Ian muestra cómo el cambio climático potencia las tormentas
Las autoridades dicen que cientos de personas podrían haber muerto después de que el huracán Ian tocara tierra el miércoles a lo largo de la costa suroeste de Florida, como una poderosa tormenta de categoría 4, uno de los huracanes más fuertes...

El huracán Ian deja a Cuba sin electricidad y víctimas mortales en Honduras. Se encamina hacia Florida
El fenómeno climático, exacerbado por el cambio climático, afectó la costa caribeña de Honduras y pasó sobre Cuba. Se encamina ahora hacia la península de la Florida.

Segunda edición de Bioferia los días 14, 15 y 16 de octubre en Parque Grauert
El mayor evento regional de consumo responsable, que conecta a empresas, emprendedores y organizaciones sustentables con la comunidad, vuelve a Uruguay para ofrecer una experiencia única y transformadora, desde el 14 al 16 de octubre en el Parque...

Denuncian que murió de hambre un caballo retenido por la Policía en Durazno
El caballo había sido retirado de la vía pública. Ediles del FA denunciaron que este y otros equinos incautados no reciben asistencia veterinaria.

Hay 40% más tigres en el mundo que en la última estimación
Una nueva evaluación ofrece esperanzas para esta especie en peligro de extinción, pero sigue en la Lista Roja de la UICN.

Tokio vive la peor ola de calor desde 1875, y el gobierno se mantiene alerta por la crisis energética
La capital del país insular registró cerca de 40°C en la tarde de este jueves, en medio de posibles cortes eléctricos por falta de energía.

ANCAP adjudicó a Shell y Apache Corp. la explotación de petróleo y gas en territorio uruguayo
ANCAP resolvió adjudicar tres bloques de explotación de petróleo en el mar uruguayo. Se perforará un cuarto pozo exploratorio.
Europa pone fin a los autos de combustibles fósiles a partir de 2035
El Parlamento Europeo aprobó la prohibición a partir del 2035. Desde entonces, solamente podrán comerciarse vehículos de combustible limpio.