100 días de guerra | entrevista

Guerra en Ucrania: “EEUU sigue brindando ayuda militar, entonces es una situación decididamente intervencionista”

Entrevista con Gabriel Quirici, profesor de historia contemporánea de la Universidad de la República (UDELAR) y del Consejo de Formación en Educación IPA y Magisterio.

 

Han pasado más de 100 días de la invasión de Rusia a Ucrania. Según datos de Naciones Unidas (ONU), hay más de 4.000 muertos, 7 millones de refugiados y un país en ruinas ¿Una primera evaluación? 

Siempre es compleja la información en tiempos de guerra. Nosotros en historia decimos que hay que manejarla con mucho cuidado, porque es una mezcla de acercamiento a la realidad y propaganda de cada uno de los interesados. Lo interesante para observar de lo que intuimos al principio, es que ninguno estaba en lo cierto, ni que era una guerra relámpago, ni que arrasaba Rusia, ni tampoco que se venía la Tercera Guerra Mundial, estamos ante una guerra diferente, una situación que ya parece prolongarse en el tiempo, donde quizás los escenarios que en un principio nos imaginamos sean otros. Tampoco estamos en una guerra similar a las que conocemos, como las que protagonizó Estados Unidos invadiendo otros países y destruyendo ciudades. De eso no se ha corroborado por los testimonios visuales. Sí ha habido ataques y combates, tampoco está muy claro cómo han sido el formato de los combates. No es una guerra tan televisada como en otros casos, quizá también porque desde la perspectiva de la OTAN, se ha controlado mucho los medios (de comunicación), que eso es un factor que tenemos que tener en cuenta. Ha sido muy difícil tener información más allá de ciertas propagandas, y lo que parece claro, es que se configuró un escenario geopolítico diferente, con una aglutinación por parte de la OTAN y Europa en torno al liderazgo norteamericano. Al mismo tiempo, un aislamiento de esa OTAN y de EEUU con respecto al resto del mundo. Si no me equivoco, vamos por la sexta ronda de medidas sancionatorias a Rusia, que solo le aplica la OTAN. Sin apoyar a Rusia, sin embargo, no están los llamados países del Tercer Mundo, ni  China que es una potencia, ni India, ni Brasil, ni México, ni Sudáfrica, la Organización de Estados Africanos tampoco ha seguido este proceso, lo que da para pensar en una mirada diferente a la que tenemos nosotros desde el sur. Estamos ante un enfrentamiento en los límites euroasiáticos entre lo ruso, lo británico y con una cuestión da para pensar y es en qué medida las sanciones económicas han sido un “arma” de cierto efecto, cuánto tienen para nuestra perspectiva un efecto propagandístico “se va tal marca de tal lugar”, no va a estar más, no sé qué cadena de café en Rusia, y sin embargo, la economía rusa no da signos de debilitarse.

Por otro lado, sí aparecen problemas energéticos en Europa. Se dice “Europa no va a comprar el petróleo ruso”, pero lo compra por las dudas, sino lo venden en el mercado negro. Entonces, ya no sabe mucho si las decisiones son tan así, si hay tales sanciones, si son propaganda. Estamos ante un marco de incertidumbre que lo único que hay para esperar es que no escale más, hay discursos muy belicistas. 

Lo que podemos aportar desde la historia, es que estos conflictos, en la medida que se prolongan en el tiempo, lo que han provocado en la historia reciente del siglo XX, han sido procesos inflacionarios.

Los países africanos están muy preocupados porque el 80% de la importación de granos depende de Rusia y de Ucrania, eso llevó al presidente de la Confederación Africana (Macky Sall) a reunirse con Vladímir Putin y expresarle la preocupación que al bloquear el ingreso de esos granos, se afecta enormemente la alimentación los países africanos. Se pone en riesgo la alimentación de África ¿Cómo ves esta situación? 

Lo que pude ver de esa reunión, era esperar lo que ocurría con el principal puerto de salida que es ODESSA (ciudad ucraniana portuaria), puerto en manos ucranianas. Ahí hay un problema, se recuperó para el frente ruso MARIUPOL (ciudad ucraniana portuaria). El tema es qué los puertos están minados. Por ahora no se está ante una catástrofe alimentaria, vuelvo a lo mismo, es información que conocemos.  Lo que vimos es que se reunió el presidente de la Organización de Estados Africanos con el presidente de ruso (Vladímir Putin) pero no hubo una condena desde África, que es lo que a veces se presenta en los medios (de comunicación) de los países de la OTAN. Ahí tenemos una situación distinta en el escenario global, habrá que ver que resuelve también el gobierno ucraniano con sus aliados, es una situación compleja, pero vuelvo a lo mismo, cuando comenzó el conflicto allá por febrero, marzo, parecía que iba a verse una escalada nuclear, que ojalá no la veamos nunca. No sé si se acuerdan. En Zaporiyia (ciudad ucraniana) hay central nuclear civil que se decía que iba a explotar. Tiendo a ser cauteloso, ojalá que no haya problemas de hambruna, también se exageran las posibles consecuencias para alarmar.

Lo que podemos aportar desde la historia, es que estos conflictos, en la medida que se prolongan en el tiempo, lo que han provocado en la historia reciente del siglo XX, han sido procesos inflacionarios, no necesariamente quiere decir que haya escasez de determinados recursos, pero empiezan a valorarse más y empieza a ver acopio de otros recursos, más que la escasez, el problema es que después ¿quién controla el tráfico de esos recursos tanto alimentarios como energéticos? Ahí los países del sur tenemos que estar muy atentos, no en nuestro caso, pero puede incluso darse un espejismo y decir bueno “como hay problemas alimentarios, esto a la larga, un país productor de alimentos como Uruguay, en buena medida nos puede dar buenos precios internacionales”, pero globalmente el mercado se hace mucho más caro y a su vez, todo el otro conjunto de insumos que nosotros necesitamos también se van a ser más caros y eso va a perjudicar a las economías  y a perjudicar a los pueblos. Entonces, lo que hay que apostar es a tratar de que haya una vía diplomática, que logre un acuerdo con respecto al foco del conflicto, que es la escalada de una guerra civil que ya existía en Ucrania. Lograr un acuerdo de convivencia y de paz, y a reconstruir la convivencia entre Europa y Rusia, que está muy deteriorada, y además hay una escalada mediático – cultural, me hace acordar a la guerra de Crimea. Dicha guerra en el siglo XIX, justamente fue por esa otra zona. También me trae a la memoria, aquellas otras guerras napoleónicas. No se puede seguir conviviendo con líderes que odian a los otros. Pensé que estaba más madura la humanidad, pero vuelve el infantilismo belicista. 

EEUU da apoyo a la Ucrania que está en manos de Kiev, que es una parte, ya que Ucrania es más grande que los que gobiernan Kiev. No podemos confundir la sociedad con los gobiernos.

¿Cuál es el papel de Estados Unidos en esta situación? 

 

EEUU está en una situación muy complicada por dos cuestiones, por un lado porque ya hace aproximadamente una década, en Estados Unidos hay una tendencia a construir a nivel mediático – político con lo ruso, un facto de política interna y doméstica. Recordemos que se dijo que Trump (ex presidente de EEUU), había ganado gracias a los rusos, luego nunca se comprobó, ocupó páginas, hubo sesiones parlamentarias, esto ha sido parte de la política doméstica en los Estados Unidos. Esto produce un estado “informativo”, y al mismo tiempo aparecen referentes y opinadores. Por otro lado, hay un tema de organización geopolítica. Estados Unidos, que a fines del año pasado (2021) se retira de Afganistán, la retirada terminó siendo lamentable, después de todo lo que ocurrió. La invasión a Afganistán sobre un fenómeno generado también por Estados Unidos en el año 1979 con la creación de los Muyahidines (combatientes islámicos fundamentalistas) -era la época de la Unión Soviética-, después invaden Afganistán, luego ocurre el atentado a las Torres Gemelas (EEUU), años después se retiran de Afganistán diciendo que va a haber un Ejército afgano armado por Estados Unidos, que va a resistir, y al día siguiente están los Talibanes en el poder. Ahí hay un tema de correr el foco estratégico hacia Eurasia, en donde Estados Unidos tiene aliados más fuertes, y tratar de activar vínculos más estrechos con EEUU y encontrar en Rusia un rival. Si se sigue la cronología, la asunción de Biden (presidente EEUU) tiene este traspié en Afganistán, pero al mismo tiempo la escalada de agresiones no tiene ningún componente diplomático, que un presidente llame a otro de asesino, estoy hablando de antes que pasara esto, previo a la guerra (Rusia – Ucrania). EEUU da apoyo a la Ucrania que está en manos de Kiev, que es una parte, ya que Ucrania es más grande que los que gobiernan Kiev. No podemos confundir la sociedad con los gobiernos. La deriva de Biden y su política exterior, que además habían utilizado mucho de decir que Trump estaba con los rusos, ha sido una actitud de agitar el conflicto y de promover sanciones. Es una cuestión muy contradictoria, activando una escalada del conflicto, después dicen que no van a participar, pero sigue brindando ayuda militar, destinaron 40.000 millones de dólares de soporte, entonces es una situación decididamente intervencionista desde uno de los bandos, no está mediando para la paz, esto me parece bastante evidente. Por otro lado, está consolidando la hegemonía de la OTAN, creo que va a ser necesario que haya un cambio de política exterior de EEUU, si aspiramos a que haya una negociación y una vía diplomática.

Lo que me llama la atención, es que Estados Unidos, con toda esta lógica belicista, después, cuando ocurren estos fenómenos terribles como han sido los asesinatos masivos, hable de disminuir el lobby de las armas, lo dijo el propio presidente (Biden), pero por otro lado, siguen haciendo la guerra, parece algo bastante “esquizofrénico”. Es una larga historia la de Estados Unidos interviniendo en conflictos y creo que no contribuye a la paz.  

El Gobierno de Kiev, es el gobierno de una Ucrania que no son todos los ucranianos. Por ejemplo, optó por alinear una de sus lenguas en 2014, eliminó el ruso de la lengua, entonces es la Ucrania más vinculada a la tradición polaco – lituana. Si bien tiene la misma religión ortodoxa, tiene otro rito, es más occidentalizada y tiene una campaña xenófoba contra otros ucranianos ese gobierno de Kiev, estaba la guerra civil del Donbass (Ucrania), se empieza a recostar sobre Europa y pide armas para mantener la guerra.

Ucrania sigue esperando el armamento de Occidente para continuar el combate ¿Cómo ves esta decisión? 

 Sí, lo que también es raro, porque si se decide una escalada de enfrentarse con un vecino (Rusia) pero no se está preparado, entonces quiere decir que ya estaba de antemano visto algún tipo de compromiso con otros para tener las armas. Da la impresión de que no es un conflicto genuinamente o exclusivamente ucraniano. Desde la perspectiva histórica, siempre estamos hablando con supuestos y después siempre aparece mucha más información. En historia contamos con la ventaja que el paso del tiempo revela los acuerdos secretos, pasó con la Primera Guerra Mundial, nos enteramos mucho más después de que pasó.  Creo que hay que ver con cuidado esto. El Gobierno de Kiev, es el gobierno de una Ucrania que no son todos los ucranianos. Por ejemplo, optó por alinear una de sus lenguas en 2014, eliminó el ruso de la lengua, entonces es la Ucrania más vinculada a la tradición polaco – lituana. Si bien tiene la misma religión ortodoxa, tiene otro rito, es más occidentalizada y tiene una campaña xenófoba contra otros ucranianos ese gobierno de Kiev, estaba la guerra civil del Donbass (Ucrania), se empieza a recostar sobre Europa y pide armas para mantener la guerra. Hay que recordar, que el gobierno ucraniano no permitió 11 partidos de la oposición, el argumento es que se estaba en tiempos de guerra, no conocemos voces pacifistas en Ucrania. Entonces, hay una constante prédica, lo vimos en el recital musical transmitido por Eurovisión o en el Festival de Cannes, de presentar a un presidente de Kiev (Zelensky) que tiene que ver con esta parte ucraniana que pide armas. En la perspectiva de análisis, lo que veo es que se sigue apoyando la guerra, hay líneas que son parte de promover la guerra, aunque la humanidad se destruye con las guerras. 

En entrevistas realizadas por la Televisión Española a 100 días del conflicto que se cumplieron recientemente, una periodista española caminaba por las calles de Kiev preguntándole a la gente cómo veía la situación y los ucranianos respondían que no veían el final, incluso uno de los entrevistados dijo “para mí esto va a llevar 10 años” ¿Coincidís que no se ve el final y que se extenderá en el tiempo? 

 

Las percepciones son interesantes, no sabemos cómo están construidas. En realidad, la guerra de Rusia contra Ucrania que arranca este año, tiene un antecedente en esa sociedad, que por lo menos tiene 8 años de guerra civil, que comienza con el Euromaidán en el 2014. Siento que decimos los ucranianos y es un tema más complejo. Una parte de la sociedad de Kiev, muy radicalizada, termina dando un golpe de Estado y combatiendo la sociedad ruso parlante, y eso estalló hace más de 8 años. Las cifras de la ONU, que hablan de los muertos de esta guerra, que están casi en 5.000 mil y la guerra civil anterior ya tiene 14.000 mil muertos.  Entonces, yo no vi la nota de Televisión española, pero es evidente que muchas familias en Kiev, ya saben de otros parientes que fueron a la guerra civil y es horrible contarlo así, que están acostumbrados a que esto va a ser más largo. La larga duración de los conflictos en estos territorios, tiene muchísima experiencia, tristísima también, de resistencia, de violencia, de intereses geopolíticos, que juegan en torno al que usan estos territorios como prueba de ensayo, ocurre desde otras épocas. Recordemos que Polonia ocupó Ucrania durante dos siglos, en otros tiempos estuvieron los lituanos y también los nazis. Recordemos que Ucrania quiere decir frontera, lo que menos aparece en el discurso es el de recuperar la vía diplomática, de apostar a una reconfiguración en donde convivan ruso parlantes, con ucrano – polacos y con Rusia. Parece que diferentes actores con poder de decisión y de construcción de sentidos de la historia, y del tiempo presente, han optado por la por la vía belicista ya de forma desembozada, esto me parece que es muy grave y qué es terrible que la gente sienta que va para largo. La historia vuelve a repetirse y los que sufren fundamentalmente son las personas que tienen menos recursos, porque otros deciden, hacen discursos o salen, no en los medios, pero no están en ese territorio o no están de refugiados entonces eso es terrible. 

Rusia presenta su intención de integrar la OTAN en el año 2000, luego la OTAN crece y a Rusia no la integran. Ahí hay un fenómeno de recomposición de sus vínculos de Rusia con Europa y con Estados Unidos.

Gabriel Quirici en entrevista por videollamada con LARED21.
Gabriel Quirici en entrevista por videollamada con LARED21.

¿El papel de Rusia encabezada por Vladímir Putin es bastante lamentable? ¿Tu visión?

En la guerra cada uno tiene sus justificaciones, usé la expresión lamentable respecto a Afganistán no para calificar a Estados Unidos, sino que fue lamentable porque se dijo una cosa y terminó pasando otra. Lo de Rusia es un papel bastante complejo, creo que incluso hay diferentes análisis en el contexto internacional y en el contexto europeo. De pasar del intento de acercamiento, tras la caída de la Unión Soviética, a una búsqueda exacerbada por occidentalizarse. Ocurrió en la época de Yeltsin (ex presidente ruso), Rusia pasó de ser comunista a ser neoliberal en un año, con préstamos del FMI, y con privatizaciones. En el 2000 asume Putin, con una alianza con Estados Unidos. Rusia le ofrece a Estados Unidos ayuda para combatir el terrorismo tras los atentados a las Torres Gemelas. Rusia presenta su intención de integrar la OTAN en el año 2000, luego la OTAN crece y a Rusia no la integran. Ahí hay un fenómeno de recomposición de sus vínculos de Rusia con Europa y con Estados Unidos. También hay una perspectiva que no se puede perder de vista y es que en la interna del gobierno ruso tener una guerra vecina unifica. Desde occidente, tenemos que revisar ciertas cosas y de ver cómo se presentan, porque cuando es muy constante el demonizar a algún país, porque no son los ucranianos, no son los rusos, en todo caso es el gobierno ruso. Pongámonos del lado de los rusos, se incrementa un sentimiento nacionalista, antioccidental, de sentirse agredida Rusia, incluso algunos trabajos históricos que hablan de Rusia con el país o la sociedad que sentía que quedaba fuera de la globalización, en Rusia es muy fuerte el movimiento antiglobalización, es un país muy conservador en muchas cosas. Entonces, uno puede catalogar si una operación a nivel geopolítico – militar es exitosa o no, bueno ahora después que hay actores en guerra hay que tratar de entender cuáles son los objetivos, por qué participan. Me parece que la señal que quiere dar Rusia, es que tiene ciertos límites geopolíticos como potencia, y hay que ver si negocian los otros. En este sentido aún hay que esperar. 

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje