Estás leyendo las últimas noticias sobre Dictadurakeyboard_arrow_right

Fiscal solicita procesamiento con prisión para médico de la OCOA por abuso de autoridad en dictadura
El fiscal especializado en Crímenes de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe, solicitó procesar con prisión por “abuso de autoridad”, al médico Ramón Rodríguez De Armas, quien fue identificado por detenidos en los centros clandestinos de...

Procesan con prisión a coronel retirado y a un médico militar por hechos de la dictadura
El juez Eduardo Guevara procesó con prisión al coronel retirado Mario Ramos y al médico militar Nelson Fornos por “reiterados delitos de abuso de autoridad en calidad de autores”, cometidos el Grupo de Artillería 2 de Flores durante la...

El triunfo del “No” fue un hecho significativo de la escuela democrática del Uruguay
El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, expresó que el triunfo del “No” a la reforma constitucional de la dictadura, en el plebiscito del 30 de noviembre de 1980, “hay que mirarlo como uno de los hechos más significativos de la escuela...
Juan Raúl Ferreira: La dictadura intentó perpetuar su proyecto fascista, pero la historia le fue adversa
Juan Raúl Ferreira destacó que una característica particular del triunfo del No en el plebiscito de 1980 fue que desde distintas trincheras se aunaron esfuerzos.

Olivera: En el rechazo a la reforma constitucional de la dictadura se condensaron “años de resistencia”
El integrante de la Secretaria de Derechos Humanos y Políticas Sociales del PIT-CNT, Raúl Olivera Alfaro, recordó que en el plebiscito del 30 de noviembre de 1980 se condensaron “largos años de resistencia”, y el 57,2% de la población que...

Oscar López Goldaracena: Los militares no se podían convencer
“Los militares no se podían convencer”, recuerda el abogado Oscar López Goldaracena al evocar la jornada del plebiscito del domingo 30 de noviembre de 1980 en la que ganó el No en rechazo a la reforma constitucional propuesta por la...

Los militares estaban convencidos que seguirían en el poder de forma indefinida, dijo Demasi
El 30 de noviembre se cumplen 40 años del triunfo del NO al plebiscito de reforma constitucional propuesto por el gobierno de facto. En plena dictadura cívico - militar, el régimen convocó a la ciudadanía para votar por Sí o por No al cambio...

A 40 años del comienzo del fin de la dictadura cívico-militar
El próximo lunes 30 de noviembre se conmemorarán 40 años del triunfo del “No” en el plebiscito por la reforma constitucional que impulsaba la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985). Aquel acontecimiento marcó el comienzo del fin de...

Retoman las excavaciones en La Tablada en busca de desaparecidos en dictadura
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del (INDDHH) indicó que este martes se retomarán las excavaciones en busca de restos de desaparecidos en el predio de La Tablada, donde funcionó, desde enero de 1977 hasta 1983 inclusive,...

Miranda reclama a las FFAA revisar sus programas de estudio sobre la actuación en dictadura
El presidente del Frente Amplio, Javier Miranda, expresó que “es digno” que el Ejército realice una revisión histórica de su actuación en los últimos 60 años, pero también es “absolutamente necesario una revisión de los programas de...

Tribunal de Apelaciones confirma prisión para Gavazzo por homicidio de Julio Castro
Un Tribunal de Apelaciones ratificó la condena del teniente coronel retirado José Nino Gavazzo a 25 años de prisión, por coautoría de homicidio muy especialmente agravado del maestro Julio Castro ocurrido en el año 1977, en plena dictadura...

Chile: Aplastante victoria del “apruebo” al cambio de la Constitución de la era Pinochet
El país trasandino tendrán una nueva Constitución para dejar atrás la actual que data de la era de la dictadura.

Se quitó la vida Hugo Guillén, formalizado por torturas en el centro clandestino Los Vagones
Era uno de los tres ex policías acusados de cometer delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detención Los Vagones. Un diputado de Cabildo Abierto lo describió como "gentil, culto y amable".

Ex presos políticos rechazan campaña insidiosa y vergonzosa contra pensión reparatoria
La Asociación de ex presas y ex presos políticos Crysol emitió una declaración a través de la cual rechaza la campaña “insidiosa y vergonzosa” con información falsa sobre los beneficiarios de la Ley 18.033 -que otorga una Pensión...

Mariana Mota: “Por años hemos recibido información mentirosa, deliberada, que buscó desvirtuar la búsqueda”
La INDDHH presentó el segundo informe sobre la búsqueda de detenidos desaparecidos, que cubre el período entre el pasado 18 de mayo y el 7 de octubre de 2020. Entre otros temas se detallan los avances en investigaciones, excavaciones,...

Diputada del PC solicitó a BPS datos de exiliados y perseguidos en dictadura, beneficiarios de acciones reparatorias
La diputada Reisch presentó un pedido de informes al BPS sobre beneficiarios de la Ley 18.033. Según ella, "muchos atentaron contra la propia democracia y ahora tienen ciertos privilegios por encima del resto de la población".

Mujica a Manini Ríos: “No le pido justicia, le pido que arrime verdades”
El senador y ex presidente de la República, José Mujica, pidió al senador de Cabildo Abierto y ex comandante en jefe del Ejército, Guido Manini Ríos, que “arrime verdades” para compensar a una parte de la sociedad que tiene dolor por no...

Vázquez y Menéndez rechazaron en 2018 fallo de Tribunal que calificaba de ejemplo a Larcebeau
Un Tribunal de Honor de la Armada Nacional consideró en 2018 que el capitán de fragata retirado Juan Carlos Larcebeau (quien fue condenado en tres instancias por la muerte y desaparición de 29 personas durante la dictadura cívico – militar) es...

Justicia rechaza pedido de prescripción de delitos por caso Elena Quinteros
El juez Nelson Dos Santos desestimó la solicitud de prescripción de los delitos de lesa humanidad, que presentaron 26 indagados, por el secuestro, desaparición y muerte de la maestra Elena Quinteros ocurrida en dictadura.

Crysol pide Tribunal de Honor para militares retirados condenados por caso Gelman
La asociación de ex presos políticos del Uruguay, Crysol, solicitó al ministro de Defensa Nacional, Javier García, que instruya un Tribunal de Honor para sancionar a quienes recibieron una sentencia ratificatoria de la Suprema Corte de Justicia...

Javier García aportó a la justicia información sobre desaparecidos
El Ministro de Defensa comunicó éste sábado que recibió información sobre desaparecidos en dictadura y que se envió a la justicia.

Cuestionan escaso avance en causa de abuso sexual en dictadura
La asociación de ex presos y ex presas políticos del Uruguay - CRYSOL cuestionó que no existen avances en la causa judicial referida a las 28 ex prisioneras políticas que denunciaron abusos sexuales en el marco del terrorismo de Estado.
Tabaré Vázquez: Aquí están las pruebas de las mentiras
El ex presidente de la República, Tabaré Vázquez, aseguró que ni él ni la ex ministra de Defensa Azucena Berrutti fueron informados de las declaraciones de Gilberto Vázquez ante el Tribunal de Honor Militar creado en 2006 donde reconoció que...