Estás leyendo las últimas noticias sobre Dictadurakeyboard_arrow_right

Lacalle Pou no hizo ninguna alusión a los desaparecidos: sostienen que su gobierno ha dado “más información” que otros
El Ejecutivo tiene entre sus planes presentar un proyecto para hacer públicos los archivo de la dictadura, pero Lacalle Pou no emitió ningún comentario en respaldo a la búsqueda de los detenidos desaparecidos.

A cambio de votar a favor de la reforma jubilatoria, Cabildo Abierto pide domiciliaria para reclusos ancianos
Si el gobierno cede en apoyar a Cabildo Abierto en su insistente idea, se verían beneficiados varios represores de la dictadura que actualmente descuentan penas de prisión efectiva.

Jorge Rafael Videla: el sádico confeso artífice de torturas, asesinatos y desapariciones en Argentina
La dictadura militar argentina dejó 30.000 desaparecidos y una gran cantidad de asesinatos, torturas y vejaciones. Videla se murió creyendo que había hecho lo correcto. La historia lo recuerda como lo que fue: un continuado violador de derechos...
Resurge polémico tuit de Pablo Da Silveira en que cuestionó que hubo 30.000 desaparecidos en Argentina
El ministro de Cultura también cuestionó que el pasado hubiese niños que comían pasto. “No es falta de sensibilidad. Es respeto por la verdad”, aseguró por entonces.

Criminales ingresaron al Observatorio Luz Ibarburu. Hay información sobre violaciones a DDHH en la dictadura
El observatorio resguarda documentos e investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura uruguaya.

Romina Celeste advierte a frenteamplistas: “habrá latigazos como en la época de la dictadura”
La activa militante del PN y defensora acérrima del gobierno de Lacalle Pou publicó un video en redes sociales. Asegura que, quienes se manifiesten en la Rendición de Cuentas de Lacalle Pou, recibirán reprimendas como las de “la época de la...

Las izquierdas latinoamericanas se separan de Nicaragua. ¿El gobierno de Daniel Ortega se aparta de la democracia?
El gobierno de Ortega ha encarcelado cientos de políticos opositores y críticos a su administración, y la izquierda regional asegura que se ha alejado del ideario sandinista original. Los gobiernos de izquierda lo van repudiando poco a poco.

Homenaje a Vicente Muñiz Arroyo, embajador méxicano en Uruguay en época de dictadura
Montevideo es bella y generosa, por momentos es la ciudad de los olvidos, pero es también el lugar de las grandes presencias (Einstein, Le Corbusier, García Lorca, Rubén Darío, Darwin, entre otros genios que vinieron a esta capital). Otro...

Giro de 180°: Lacalle designó embajador político en Venezuela a pesar de su discurso
De no invitar a Maduro a su toma de mando a establecer relaciones diplomáticas. Uruguay ahora tiene un representante ante el gobierno venezolano.

Falleció Corina “Cora” Garin Costabel, madre de Walner Ademir desaparecido en dictadura
El pasado 3 de noviembre en Estocolmo, Suecia, falleció a los 89 años Corina Renée “Cora” Garin Costabel, luchadora incansable por los Derechos Humanos, fundadora de la Agrupación de Familiares de Uruguayos Desaparecidos (AFUDE) en París en...

Fanática editorial en el diario El País
Tras leer la Editorial Anti-marxista del día sábado 5 de octubre en El País, al menos decir que asombra que todavía la oligarquía que en Uruguay disfrutó con complicidad de la suspensión a las libertades durante la dictadura militar, insistan...

Dos futuros contrapuestos para Brasil
Después de siete elecciones democráticas, Brasil pasó por una nueva ruptura democrática con el impeachment impuesto a Dilma Rousseff e ingresó en el peor momento de su historia desde la dictadura militar.

Cabildo Abierto insistirá en dejar impunes delitos cometidos por militares en la dictadura
Cabildo Abierto ha intentado, sin éxito, que los militares que cometieron delitos de lesa humanidad durante la dictadura no paguen por sus delitos.

Justicia condena a militares Jorge Silveira y Ernesto Ramas por la desaparición de Óscar Tassino en dictadura
La jueza penal de 27° turno, Sol Bellomo, condenó a 25 años de penitenciaría a los militares en situación de reforma Jorge Silveira y Ernesto Ramas, por la desaparición del militante del Partido Comunista del Uruguay Óscar Tassino, hecho...

La Justicia condenó al capitán retirado Ramón Larrosa por crímenes de lesa humanidad en dictadura
El capitán retirado Ramón Larrosa fue condenado a siete años de penitenciaría (aunque por graves problemas de salud cumplirá prisión domiciliaria), por crímenes de lesa humanidad cometidos contra el sindicalista Hermes Pastorini, durante la...

Crysol califica de inadmisible que INDDHH acepte a organización que defiende a represores de la dictadura
La organización de ex presos políticos del Uruguay – Crysol, considera que es inadmisible que la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) haya aceptado, por mayoría, incluir en su registro de organizaciones...

Homenaje a Elena Quinteros este sábado en ex cárcel de Cabildo
Este sábado 17 a la hora 12.00 en la plazoleta ubicada frente a la ex cárcel de Cabildo, se tributará homenaje a la maestra Elena Quinteros, quien fue detenida y desaparecida el 24 de junio de 1976, durante la pasada dictadura cívico – militar.

INDDHH aceptó en su registro a organización que defiende a represores de la dictadura
La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) aceptó, por mayoría, incluir en su registro de organizaciones sociales al Centro de Estudios de Derechos Humanos del Uruguay, que defiende a represores durante la...
Chile: Ganó el “rechazo” y sigue vigente la Constitución de la era Pinochet
Con cerca del 62%, el “rechazo” se impuso al “apruebo”, que apenas pudo superar el 38%. Chile sigue así regida por la Constitución de la era de la dictadura.