Falleció Pablo Milanés, institución de la nueva trova cubana
Tenía 77 años de edad. Su fallecimiento lo confirmó su oficina artística.

Falleció en Madrid el reconocido cantautor cubano Pablo Milanés a los 77 años de edad, según confirmaron por medio de sus redes sociales oficiales.
“Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria”, se lee en el comunicado difundido por su oficina de management.
El músico cubano, baluarte de la nueva trova cubana, fue uno de los fundadores de la nueva trova cubana, un movimiento artístico e intelectual surgido después de la Revolución Cubana de 1959 y sus consecuentes cambios políticos y sociales.
Se encontraba hospitalizado desde hacía semanas debido a una severa inflamación en la vesícula biliar y una infección en uno de sus riñones. Por todo esto se había visto obligado a cancelar su gira de conciertos.
La situación clínica que provocó su muerte es “secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid a finales de 2017 para recibir tratamiento”.
Según publicó granma.cu, órgano de comunicación oficial del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, expresó sus condolencias a su viuda e hijos.
El mandatario dijo que Milanés fue una “voz inseparable de la banda sonora de nuestra generación”. Y agregó por medio de Twitter: “Ha muerto Pablo, leemos al despertar este martes en Rusia, y el dolor llega con la noticia. Desaparece físicamente uno de nuestros más grandes músicos”.
Su última presentación en Cuba fue el conciernto en la Ciudad Deportiva de La Habana, el 21 de junio de 2022, cuando empezaron a complicarse sus problemas de salud. Desde allí, varias de sus fechas por Latinoamérica y España se vieron truncadas.
Te recomendamos

Presentan libro sobre la vida del cirujano y director del Hospital de Tacuarembó, Dr. Ciro Ferreira
El miércoles 22 de noviembre a las 19 horas, en la Facultad de Medicina de Montevideo, y el 5 de diciembre, en el Club Tacuarembó de la ciudad homónima, se presentará el libro “Ciro Ferreira, un aliado de la vida”, del periodista y escritor...
Compartí tu opinión con toda la comunidad