Lacalle Pou se negó a responder a críticas de Orsi: “Paso, no tengo tiempo”
El mandatario no quiso responder a la pregunta de una periodista de Melo sobre los comentarios de Yamandú Orsi.

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, junto a la directora de Sembrando (y su ahora expareja), Lorena Ponce de León, y el ministro de Defensa, Javier García, visitaron Aceguá para unirse a la conmemoración del 160 aniversario de la ciudad fronteriza en el departamento de Cerro Largo. El equipo de autoridades arribó en un helicóptero y fue recibido por el intendente del departamento, José Yurramendi, con quien realizaron una recorrida.
En una rueda de prensa, el presidente Lacalle Pou se refirió a la reforma de la seguridad social y también fue cuestionado por las críticas del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, acerca de sus comentarios sobre el estado del Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA). “Hay un desconocimiento de lo que es la educación pública, que es lógico, porque si nunca pisaste un centro público de enseñanza y todavía te das el lujo de recortar el presupuesto”, afirmó Orsi la semana pasada en alusión al presidente.
“Paso, como aquel programa Feliz Domingo. Paso”, respondió Lacalle Pou con humor a los periodistas presentes. A pesar de la insistencia por parte de la periodista de La Voz de Melo Silvia Techera, el mandatario prefirió no referirse a la postura de Orsi.
En cuanto al proyecto de reforma de la seguridad social que será votado en Diputados este lunes, el presidente destacó la capacidad del oficialismo para trabajar en conjunto y llevar a cabo el proyecto.
“Lo que hizo la coalición es ponerse de acuerdo, llegar a un proyecto y tener el coraje y la valentía de llevarlo adelante. No medir si conviene o no conviene», señaló el presidente. «Es más, hace muchos años, por lo menos 15 o más, que todo el sistema político dice que es urgente una reforma de la seguridad social», agregó.
Sobre la reforma previsional
El presidente también se refirió a la importancia de tomar medidas enérgicas para asegurar la seguridad social y el bienestar de las futuras generaciones.
“Si uno se da cuenta de un problema que tiene el país y tiene la sociedad a futuro, si es de la gravedad que se lo llama urgente, si corre peligro la seguridad social, las jubilaciones y las pensiones de las futuras generaciones, hay que hacerlo”, concluyó.
Te recomendamos

Rosencof: “Javier García quiere hacer creer que los presos fueron ellos y los golpistas fuimos nosotros”
Para Rosencof, Javier García está “trastocando la historia” y que busca instalar la sensación de que el FA y Familiares de Desaparecidos intentan evitar que se publiquen documentos.
Compartí tu opinión con toda la comunidad