Intendencia de Río Negro organiza certamen de “belleza” con niñas, y cosechó muchas críticas
Este tipo de certámenes son constantemente cuestionados, porque dan a las niñas la impresión de que su valor como persona se basa únicamente en su apariencia física y puede causar problemas de salud física y mental.

El pasado 5 de enero, la Intendencia de Río negro publicó en sus redes sociales una controvertida convocatoria para el certamen de belleza “Reina de la Piscina”, con un llamado especial para que se inscriban “sirenitas”.
Según se lee en la publicación en el Facebook oficial de la comuna litoral, las inscripciones se realizan en la secretaría de la Plaza de Deportes, y pueden anotarse con 15 años cumplidos.
También, se citó a la categoría “sirenitas” a niñas de 6 a 8 años, en una categoría, y de 9 a 12 años en la otra. “El espectáculo se realizará el sábado 14 de enero, comenzando a la hora 21 y es organizado por Intendencia y el Municipio de Young”, dice la publicación, auspiciada tanto por la intendencia como por el citado municipio.
En el post de Facebook, solamente se pueden leer críticas y rechazo al concurso. María Curbelo comentó que “así comienzan los primeros pasos hacia la violencia basada en género, con la consificación de las niñas”.
La internauta Laura Perwill acotó que “atenta contra los derechos de niñas y adolescentes. Es violencia de Género”. Por su parte, Lourdes Abarca estuvo de acuerdo en que el certamen evoca “sexualidad” para infantes.
¿Son buenos los certámenes para las participantes?
Los certámenes de belleza para niñas han sido objeto de críticas en las últimas décadas debido a los problemas de autoestima y presión psicológica que pueden causar a las participantes jóvenes. Este tipo de eventos suelen promover estereotipos de belleza poco saludables y no tienen en cuenta la personalidad o inteligencia de las niñas, sino que se centran únicamente en su apariencia física.
Una de las principales críticas es que los concursos, que pueden llevar a sexualizar a menores de edad, son los potenciales problemas de autoestima que provocan en las participantes. Muchas niñas pueden sentirse insuficientes o inseguras si no ganan un certamen o no cumplen con los estereotipos de belleza que se promueven en estos eventos. Además, la competencia constante con otras niñas puede ser estresante y psicológicamente dañino.
Muchos certámenes requieren que las niñas vistan de un cierto modo, se maquillen y se peinen de cierta manera, y se centran en aspectos físicos como el tamaño o la forma del cuerpo, siguiendo estándares impuestos por y para adultos. Esto puede dar a las niñas la impresión de que su valor como persona se basa únicamente en su apariencia física y puede causar problemas de salud como trastornos alimentarios y obsesiones con la imagen corporal.
Además, los certámenes de belleza para niñas suelen ignorar completamente el potencial intelectual o personalidad de las participantes, enfatizando solo su aspecto exterior. Esto puede conducir a una sociedad en la que se valoran de manera desproporcionada las características superficiales y se desestima las habilidades y virtudes internas de una persona, lo que puede ser perjudicial tanto para las niñas como para el mundo en general.
Te recomendamos

Marcha del 8M en Montevideo: Gigantesca multitud de mujeres marchó con poderosas proclamas
En el final del recorrido, frente a la Universidad de la República, las manifestantes hicieron el clásico “pañuelazo”. Esta vez, el pañuelo fue verde, símbolo de la lucha por la legalización del aborto.
Compartí tu opinión con toda la comunidad