Ciclo de Charlas en Punta del Este
Mas de diez autores de Argentina y Uruguay participarán en el Ciclo de charlas literarias de la editorial Penguin Random House en Punta del Este.

Los encuentros se realizarán a las 20 hs en las instalaciones del International College (Bulevar Artigas y Avenida del Mar).
El martes 7 de enero será el turno de Cecilia Curbelo. El último libro de la escritora uruguaya fue: “Lucas (e Inés). Sin etiquetas”. La escritora a recibido varios premiso por sus publicaciones, entre ellos “Revelación Bartolomé Hidalgo» (2012), el “Libro de Oro” al libro más vendido (2012, 2013, 2014 y 2015) y “Mujer del Año rubro Literatura” por votación del público (2014, 2017 y 2019).
El martes 8 la charla estará a cargo del argentino Santiago Bilinkis. Su reciente libro es “Guía para sobrevivir al presente”.
El jueves 9 será el momento para el también argentino Eduardo Sacheri. Su última publicación es “Lo mucho que te amé”.
El martes 14 de enero la conferencia estará a cargo del psicólogo Alejandro De Barbieri. Su trabajo más reciente es “La Vida en tus manos”.
El jueves 16 llega desde Argentina la astróloga Ludovica Skirru, que presentará su “Horóscopo Chino 2020”.
El martes 21 de enero, el uruguayo Fernando Amado se referirá a su reciente libro “La máscara de la diversidad”.
El miércoles 23 será el turno de Daniel Balmaceda, con su libro “Belgrano”.
El jueves 23 Walter Dresel le pondrá un manto de reflexión a la tarde noche con su nuevo trabajo “El impacto del estrés”.
El martes 28 de enero el disertante será Leonardo Borges, con su libro “La Historia escondida del Uruguay”.
Y el miércoles 29 de enero la charla estará a cargo de Mariano Mazzola con su libro “La revolución de la cerveza artesanal en Uruguay”.
Todas las charlas serán desde las 20 horas y con entrada libre y gratuita.
Te recomendamos

El 10 de junio vence el plazo para inscribirse en el concurso: Canciones de Bienvenida, música para la primera infancia
A través del concurso “Canciones de Bienvenida” se procura contribuir al estímulo en el desarrollo de la primera infancia a partir del contacto temprano con creaciones de música nacional, promover la apreciación musical y estimular, en los...
Compartí tu opinión con toda la comunidad