Inaugurarán un tótem a la memoria y en homenaje al maestro Julio Castro a 40 años de su ejecución
El Movimiento de Educadores por la Paz y la Intendencia de Montevideo realizarán este martes 1º de agosto un acto en homenaje al maestro Julio Castro, al cumplirse 40 años de su ejecución, y en el marco del Día del Detenido Desaparecido en la Enseñanza, instancia en la que se inaugurará un tótem en su memoria, ubicado en Rivera y Llambí.

La obra, que fue diseñada por el Arquitecto Daniel de León tendrá un texto explicativo y un código QR que ampliará información sobre la vida, obra y circunstancias del secuestro, tortura y asesinato de Julio Castro.
El integrante de Madres y familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, Javier Tassino, resaltó que el homenaje “contribuye a la construcción de la memoria que aún está encarcelada por lo que hay que liberarla y soltarla”.
Tassino destacó la importancia del acto, que además tendrá mesas redondas y distintas actividades de la comunidad.
“Se lo merece el maestro Julio Castro”, dijo en declaraciones al Portal del PIT-CNT.
Agregó que el acto de reconocimiento aporta a “acercarnos a la verdad, para que no impere la impunidad, hay que abrir las ventanas para hablar de todo esto y que la sociedad lo discuta”.
Detalles
En el marco del acto habrá una exposición de obras y material gráfico de Julio Castro, en una carpa cerrada, con proyección de audiovisuales y exhibición de obras del maestro.
También se desarrollarán actividades preparadas por docentes para niños de 5º y 6º de escuela que concurran, de acuerdo a lo autorizado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria y liceales de ambos ciclos. Participará el escritor Ignacio Martínez.
Luego se procederá a la inauguración de la estela recordatoria en la esquina en la que Castro que fuera secuestrado hace 40 años.
De la parte oratoria participarán: El maestro Víctor Brindisi (Movimiento de Educadores por la Paz), la doctora Mirtha Guianze, el doctor José López Maz, y el intendente de Montevideo, Daniel Martínez. Luego actuará el cantautor Pablo Silveira Artagaveytia.
Mientras que a la hora 19:00 habrá una mesa redonda sobre “Impunidad de ayer y de hoy responsabilidad del Estado”, en la que participarán Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Federación Uruguaya del Magisterio (FUM-TEP), SERPAJ, CRYSOL y el Observatorio Luz Ibarburu.
El cierre será con los artistas Mauricio Ubal y Daniel Viglietti.
Compartí tu opinión con toda la comunidad