CARNAVAL

Para Zubía, existe «totalitarismo carnavalero» en las críticas de las murgas

Para el diputado electo por el PC, las críticas de los cuplé a su fuerza política son consecuencia de "una máquina propagandística".

Foto de archivo
Foto de archivo

Gustavo Zubía, diputado electo por el Partido Colorado, no está muy contento con críticas de los cuplé del Carnaval 2020, que por ser un año electoral le ha dejado a las murgas un océano de material para escribir.

Para Zubía, existe una suerte de «totalitarismo carnavalero» y que la críticas apuntan en una sola dirección. «Si un conjunto de carnaval crítica políticamente a los tuyos, pero también a los contrarios ( siempre hay para criticar algo..) uno se ríe; hay «Democracia carnavalera». Pero cuando solo critica a los tuyos y nada dice de las «enormes» de los otros: hay ‘Totalitarismo carnavalero'», afirmó en un tuit publicado

Más adelante agregó: «Una máquina propagandística bien aceitada. Propia de Gramsci. El Carnaval… del Uruguay. Las ideologías con tendencia totalitaria a eso apuntan; nuestra ‘cultura’ y ‘arte’ demuestra nuestra superioridad, que puede ser racial, moral o política. ¿Le suena?»

El Carnaval del Uruguay y la crítica política

La murga ha sido, prácticamente desde siempre, un oasis de libertad de expresión, incluso durante la época de la dictadura. La murgas escriben complejas y elaboradas obras musicales que hablan casi siempre de la coyuntura política instantáneo, rememoran épocas oscuras de la historia reciente y agregan pinceladas de humor para que la crítica no sea un trago tan amargo de bajar para los espectadores.

Uno de los casos notables del Carnaval 2020 es el de la murga Un Título Viejo con una murga que recordó todos los logros de los gobiernos del Frente Amplio, pero que no evitó también criticar a esta fuerza política por los errores cometidos en las administraciones y en la campaña de la fórmula de Daniel Martínez y Graciela Villar.

Un Título Viejo fue debutante en esta edición del carnaval y ha tenido gran repercusión con su tema «Fuiste», versionando el hit de la cantante argentina Gilda.

Parte de la letra dice:

Fuiste el empuje que trajo igualdad
fuiste el Fonasa y el plan de equidad
todo eso fuiste, pero perdiste.

Fuiste la ley de 8 horas rural
fuiste el Plan Juntos, también el Ceibal
todo eso fuiste, pero perdiste.

Fuiste el Mides, Antel Arena y los consejos de salarios
fuiste el Hospital de Ojos y el faso legal
también fuiste el matrimonio igualitario.

Fuiste como levadura para el PBI
15 años de continuo crecimiento
¿cómo es que la gente dijo basta para mí?
y ahora está desenamorada de ti. 

Fuiste licencia por paternidad
fuiste Ley Trans y el aborto legal
todo eso fuiste, pero perdiste.

Fuiste cuidados y fuiste inclusión
fuiste la búsqueda en el batallón
todo eso fuiste, pero perdiste.

Ojalá que vengan tiempos de reflexionar
el regalo de aprender de las heridas
entender que la misión no es solo incluir
en el consumo y en la economía.

No hay proyecto que soporte el peso de su edad
si le habla solamente a los fieles
sino cambia la conciencia nada va a cambiar
sin camino no se puede caminar. 

Todo eso fuimos (todo eso somos)
o se va nadie (estamos todos)
la lucha de uno es la de todos. 

 

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje