El comercio exterior disminuyó 17% interanual en agosto de 2023. La soja cayó un 83% en un año
Las exportaciones uruguayas al mundo se contrajeron en los últimos doce meses un total de 17%, siguiendo la tendencia a la baja de hace varios meses.

El informe más reciente sobre el comercio exterior refleja una nueva caída significativa en agosto de 2023, con una disminución del 17% en comparación con el mismo mes del año, según informó a LARED21 la organización Uruguay XXI, especializada en promoción de inversiones, exportaciones e imagen país.
En el mes de agosto, las solicitudes de exportaciones, incluyendo la zonas francas, totalizaron US$1.027 millones, lo que representa una reducción en términos interanuales de 17%. La soja fue otra vez el producto con mayor incidencia negativa en la evolución mensual. Se destaca también la caída de los productos lácteos, así como de la carne bovina.
Sin las zonas francas, la reducción de las exportaciones fue del 15%, porque en agosto de 2022 se habían vendido al extranjero productos y servicios por US$1.077, pero en agosto de 2023 fueron apenas US$919 millones.
En el acumulado del año 2023, las exportaciones de bienes alcanzaron los US$7.598 millones, lo que puntualizó un encogimiento de 19% en la comparación interanual.
La caída y aumento de las exportaciones rubro por rubro
Mientras que algunos productos fueron los grandes perdedores en el mercado exportador uruguayo, hay otros que más bien crecieron entre agosto de 2022 y agosto de 2023, según detalló Uruguay XXI en su informe:
Producto | Agosto 2022 | Agosto 2023 | Variación |
Carne bovina | 186 | 183 | -2% |
Celulosa | 158 | 144 | -9% |
Concentrado de bebidas | 65 | 74 | 13% |
Arroz | 40 | 67 | 66% |
Productos lácteos | 89 | 64 | -28% |
Soja | 303 | 53 | -83% |
Malta | 34 | 52 | 50% |
Subproductos cárnicos | 32 | 45 | 38% |
Vehículos | 37 | 41 | 9% |
Ganado en pie | 0 | 32 | **** |
Los principales mercados para las exportaciones uruguayas
Durante el mes de agosto, Brasil mantuvo su posición como el principal destino de exportación, registrando un aumento interanual del 3% en comparación con el año anterior. Sin embargo, este modesto crecimiento se vio influenciado en parte por la disminución de las exportaciones de productos lácteos, que cayeron en el ranking de exportaciones hacia Brasil, pasando de la primera posición en el año anterior a la cuarta en agosto de 2023. En ese mes, la malta se destacó como el producto principal exportado a Brasil.
En cuanto a China, que ocupó el segundo lugar como destino de exportación, las ventas disminuyeron un 45% en comparación con agosto de 2022 debido a la falta de exportaciones de soja y una disminución del 21% en las exportaciones de carne bovina.
La Unión Europea se posicionó como el tercer destino de exportación, con un aumento del 2% en comparación con el año anterior, impulsado principalmente por las exportaciones de carne bovina y productos de madera.
Estados Unidos ocupó el cuarto lugar con un aumento del 28% en el valor de las exportaciones en agosto de 2023 en comparación con el año anterior, siendo la carne bovina y los subproductos cárnicos los principales rubros exportados.
Argentina, en quinto lugar, experimentó una caída del 45% en las exportaciones en comparación con agosto de 2022, principalmente debido a la disminución de las exportaciones de soja, aunque las exportaciones de vehículos y autopartes mostraron un aumento del 7% y 10%, respectivamente.
Te recomendamos

Prepará el bolsillo: El domingo suben de nuevo los combustibles
El próximo domingo, los conductores de vehículos en todo el país deberán prepararse para un nuevo aumento en el precio de los combustibles. Esta noticia llega en un momento en el que los costos de movilidad ya están ejerciendo presión sobre el...
Compartí tu opinión con toda la comunidad