EL PSICOTERAPEUTA PERUANO ANTON PONCE DE LEON VISITO MONTEVIDEO

"En Uruguay también hay un renacer, un reconocimiento tácito de la nacionalidad"

Un auditorio desbordante siguió atentamente la conferencia, donde Ponce De León expuso los conceptos más tradicionales y espirituales de los amautas andinos. Nacido en Urubamba, en Cosco, Perú, este psicoterapeuta tiene varios libros publicados. Sus obras más conocidas «El anciano en el lago sagrado» y «Y el anciano habló», cuentan con una apreciable demanda a nivel internacional. Renunció a una vida apacible y sin mayores angustias económicas, para dedicarse a la recuperación integral de niños y ancianos abandonados en su Samana Wasi. Con él dialogó LA REPUBLICA durante su estadía en Montevideo.

-Cuando hablamos de cosmovisión andina, ¿de qué hablamos?

-La cosmovisión andina habla de la visión que tuvieron los antiguos andinos, de la creación de Dios, de la vida, del hombre. A qué vino acá, para qué, por qué esta acá, qué es el hombre, qué debe hacer. Todo eso está dentro de la cosmovisión andina. Considera además que la vida tiene diferentes niveles de manifestación. Uno es el hombre, otro es el de los animales, un tercer nivel, el de los minerales, vegetales y demás. Todo está dentro de la cosmovisión y que la historia oficial aún no la conoce. Esto es, en síntesis, lo que dice la cosmovisión andina, que nació allá en el Cosco, que fue el centro religioso, político, administrativo del imperio solar.

-¿Cómo se palpa hoy, cómo la vemos?

-Creo que hay una toma de conciencia de los pueblos sudamericanos. Es importante recuperar la identidad. Todo aquel (o aquellos) que no recupera su identidad, se muere.

Felizmente yo creo que hay un renacer en todas partes. En Uruguay también hay un renacer, un reconocimiento ya tácito de la nacionalidad. Eso es muy importante para que los pueblos crezcan y recuperen su identidad.

Usted le da mucha importancia al Inti, lo que se conoce como el sol, la espiritualidad.

-Así es. Inti es el espíritu, lo que realmente somos. Lo que pasa es que siempre vivimos pareciendo, y parecemos lo que no somos. Y esa personalidad es la que domina, la que decide sobre nosotros, y no nosotros como personas.

-Usted tenía mucho y lo dejó para pasar a trasmitir la espiritualidad y dedicarse a la filantropía…

-Renuncié a muchas cosas para dedicarme a esto, para dedicarme al servicio. Allá en Cosco yo tengo un hogar de niños y ancianos abandonados. Es un trabajo personal, no recibimos ayuda del Estado ni de ninguna institución. Lo estamos realizando hace más de 30 años.

-¿Cómo llegan allí?

-Tratamos de que se nos entreguen legalmente. Es decir, el juzgado es el que nos entrega oficialmente al niño. Y siempre exigimos que la entrega sea definitiva. Nuestra casa no es un hogar, tampoco es un hotel, ni nada de eso. Allí llegan y se quedan hasta su mayoría de edad, en que ellos deciden lo que quieren hacer. De nuestra casa ellos salen como cualquier hijo de familia a estudiar a la escuela.

-En Urubamba, en el valle sagrado de los Incas vive la gente de mayor longevidad de la tierra.

-Sí, hay gente muy longeva, y es ahí donde viven esos ancianos que conozco, que pasan de los cien años, pero con una claridad mental asombrosa.

-A los que se les conoce como los amautas…

-Claro, los amautas, los maestros.

-¿Cómo ha recogido la enseñanza de esos amautas?

-Estuve en una aldea donde viven ellos. Y es ahí donde recibí esta enseñanza durante siete días, y sigo en contacto con ellos. Me siguen trasmitiendo enseñanza, y mi responsabilidad es compartirla con todo el mundo. Por eso es que viajo por todas partes llevando este mensaje.

-¿Usted es quechua?

-Hablo sí el quechua, pero no soy quechua, pero eso no significa nada.

De acuerdo, pero de pronto podía haber una resistencia de los amautas, para alguien que no fuera quechua.

-No, absolutamente. Ellos no discriminan. Ellos saben qué persona tiene interés real sobre algo y la preparan para que salga con ese mensaje. Yo estoy totalmente identificado con el originario. Identificado con la tradición, con todo eso. Y eso es lo que llevo a todas partes. Mi apellido puede ser muy español, Ponce de León. Pero soy muy peruano, muy andino.

-¿Es muy difícil trasmitir esa cosmovisión andina, a un auditorio de fuerte origen latino?

-Sin embargo, si usted se dio cuenta ha habido una recepción muy grande. Sabe qué pasa, yo no tengo problemas con el auditorio en ningún lado, y visito lugares donde se hablan otros idiomas.

Lo que habla del gran interés por conocer el tema..

-Mucho interés; hay mucha gente que está yendo a Perú por ese motivo.

-Las culturas originarias están trascendiendo más allá de su rico patrimonio, en la acción, en la personalidad. Está el caso de Evo Morales, alguien quien, a nuestro juicio, trasmite mucha espiritualidad en sus palabras, en sus discursos, en sus acciones.

-Evo es alguien que ha surgido de las bases mismas. Creo que está haciendo muy bien las cosas, y ya era tiempo de que llegara donde ha llegado. Creo que tiene todos los méritos para ocupar ese cargo. Ojalá que reciba todo el apoyo, comprensión y tolerancia del pueblo boliviano para continuar su labor. Estoy seguro que es un hombre muy bien intencionado. No lo conozco personalmente, pero tengo esa sensación por haberlo visto actuar.

-Pero es diferente a otros anteriores presidentes.

-Claro, es totalmente diferente. Hay un renacer, más allá de lo que pueda hacer él como originario. Creo que es su corazón lo que lo señala. *

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje