Presentación de libro Filosofía Inclusiva

 

El 15 de julio 2014, a la hora 18 y 30,
en la sala Mtro. Julio Castro de la Biblioteca Nacional
(18 de Julio 1790)
presentaremos el libro Categorías Inclusivas.

Te saluda e invita cordialmente:
Dardo Bardier
(Crítica realizada en la revista Filosofazer, del Instituto Superior de Filosofia Berthier (IFIBE, RS):
El autor, arquitecto de profesión, abrazó con fervor la reflexión filosófica, al tiempo que ha vivido una rica existencia donde han cabido las ternuras familiares, la militancia ambiental, vecinal y política, y las tareas de la edición y de la cinematografía. Este libro continúa trabajos anteriores del autor, que son producto de una reflexión que comenzó hace casi cuarenta años. Esas reflexiones intentan captar los fundamentos mismos de la realidad y de su aprehensión por el pensar-sentir-responder. Abordando ese desafío “radical” (porque va a la raíz de las cosas y de la aprehensión humana) Bardier dialoga con diversos autores, en especial con los clásicos que en la tradición filosófica trataron de las categorías: Sócrates, Platón, Aristóteles y Kant; en relación a ellos, y considerando conocimientos actuales y el aporte de otros autores, Bardier marca convergencias y diferencias, para proponer una nueva categorización organizada en 25 nociones sucesivamente ordenadas que son: la realidad aprehendida en escalas y aspectos diferentes, la bifurcación entre energía y vacío, el vacío concebido como interior y exterior, la energía desplegada como sustancia y movimiento, el movimiento expresado como espacio y tiempo, la sustancia abierta como contenido y forma, el contenido bifurcado en materia y carga, la forma desplegada en volumen y distribución, el espacio abordado como distancia y plano, el tiempo visto como eternidad e instante, la materia plasmada en organización y masa, y la organización desplegada como criatura inanimada y animada. Los trece capítulos del libro van abordando sucesivamente esas veinticinco nociones, realizando conexiones de retroalimentación entre las mismas. Pero antes una introducción de más de cien páginas revela detalladamente las intenciones del autor y las cuestiones capitales que recorrerán el contenido de la obra. Entre ellas destacan las consideraciones acerca del tipo de conocimiento funcional a la vida de la especie, la situación de los pueblos periféricos en relación a las ciencias, los aspectos y escalas que merecen ser priorizados, la discusión acerca de la realidad, su cosificación, la percepción y la abstracción, la categorización, el camino físico-biológico de la información, la singularidad, pluralidad y universalidad, el conocimiento siempre incompleto de la realidad (lo que no inhibe la operatividad sobre la misma), las interacciones causales, el acierto y el equívoco de la tesis de que “todo se relaciona con todo”, y la necesidad de reorganizar los conocimientos y bibliotecas en función de las carencias de nuestra comunidad. El autor desea que la recategorización realizada en esta obra pueda ayudar a traer cambios en nuestra manera de pensar y de actuar en los más diversos campos. Y considera que el último capítulo del libro debe servir de transición hacia una reflexión en materia de filosofía política. La obra se cierra con un apéndice dedicado a la mecánica clásica y la física inclusiva, un glosario de los conceptos cruciales usados en el texto, y la bibliografía utilizada. Sirio López Velasco (FURG)
(Crítica realizada en la Revista Ariel 12, julio 2013)
Este es un libro que no se puede leer bajo la sombrilla, hay que disponer de la computadora, o si somos más tradicionalistas, del lápiz y el papel (los papeles). Uno lee y vuelve a leer, anota y esquematiza. No es sin embargo un libro oscuro. Está escrito en lenguaje llano, aclara los términos que utiliza cuando no son cotidianos, y hasta se dispone de un extenso y claro Glosario al final de la obra. La dificultad radica en otra parte: en que cuestiona nuestras seguridades, nuestros conocimientos adquiridos en la enseñanza académica fósil, articula los nuevos saberes y desemboca en un planteo nada ortodoxo que resulta muy plausible para quien ha seguido al autor en su prolijo y siempre mesurado desarrollo, y nos enfrenta a lo animado/inanimado que expresa la continuidad de la vida, desde lo casi inanimado (que solemos llamar inerte) a lo maximalmente animado, lo que solemos llamar vivo.
Es un libro diferente a los que estamos los uruguayos acostumbrados a ver publicados por estos lares. Es profundo, riguroso, exhaustivo, fruto de una mente privilegiada, formada en la disciplina de lo técnico-científico y la práctica de la construcción. Es una ontología, donde no quedan cables sueltos. Bardier vincula significaciones y reconfigura las categorías, desde una constante referencia a la Metafísica de Aristóteles, pero también, aunque en menor medida, a la filosofía pre-socrática, a Platón y a la filosofía teórica occidental en general, confrontándolas con la Ciencia de hoy, de un modo plausible, que atrapa al lector.
La Introducción de más de 100 páginas es una declaración de principios. Luego el trabajo se desarrolla en 13 capítulos y un Apéndice (e incluye Glosario y Bibliografía cuidadosamente seleccionada). El Apéndice «Mecánica clásica y Física Inclusiva» tiene mucho de Epílogo:
«La humanidad es una parte-evento de la realidad, y a la vez es un ejemplo del aspecto viviente-superior, más desarrollado, más organizado… que conocemos (…) Debemos meditar sobre lo viviente, y especialmente sobre todos los aspectos y todas las escalas de lo humano. Ello nos introducirá en el mundo de las organizaciones humano-ambientales concretas. Pero ese sería… otro trabajo» (p. 828).
Las categorías reformuladas a la luz del conocimiento científico actual ¡Menuda empresa! Concebir lo real (Bardier es realista): de eso se trata, en todos los aspectos y todas las escalas. «Hay pluralidad de cualidades de lo real. A las cualidades más realistas les llamamos aspectos. A las más fundamentales categorías». Resulta un texto de 860 páginas. Tan extenso, no es sin embargo arduo leerlo. Superada la Introducción, que puede resultar de difícil acceso para quien se inicia en el tratamiento de las cuestiones muy sumamente complejas que se dirimen, el texto discurre de forma lógica y minuciosa, encadenando razonamientos, y uno se va entusiasmando y compro-metiendo insensiblemente.
Es la voz de la ciencia y la cultura humana actual, que proclama el imperio de la realidad y la unidad de los opuestos. La vida se ubica en algún lugar entre lo animado y lo inanimado. Es el par animado/inanimado lo que define la vida. No existe lo absolutamente animado, ni lo absolutamente inanimado. No hay, radicalmente, absolutos: no son reales.
Nos permitimos aconsejar al lector saltearse al comienzo la Introducción, son unas 100 páginas conceptualmente densas y seguramente fue escrita con el libro ya logrado en la mano. Nos atrevemos a decir que tal vez debería leerse como justificación ideológica del corpus de la obra, luego de estar metido en ella. Así parecería prudente comenzar la primera lectura en el capítulo 1, «Invitación a concebir lo real» Luego, cuando el lector haya atravesado los primeros 12 capítulos, sería muy pertinente que retornara al comienzo y leyera la Introducción, repasara el camino recorrido y ahora sí se zambullera en el capítulo 13, «La organización es: animada e inanimada» que no por nada viene provisto de un acápite de tango (Era para mí, la vida entera/ como un sol de primavera/ mi esperanza y mi pasión): estamos frente al problema metafísico mayor. Allá en la página 749 dirá Bardier:

«¿Cual es la diferencia esencial entre lo animado y lo inanimado? La diferencia necesariamente es en lo real concreto, en todos sus aspectos. Pero sobre todo es algo muy relacionado con su organización. Con cómo es ella, de qué tipo, y, por ello, con cómo se comporta lo real concreto en cada caso. Ha de haber una ley última que conjugue todos los comportamientos de lo vivo, y que le defina. Intentemos descubrir la ley universal de lo animado»
El problema es que si uno ha hecho bien el camino, uno llega aquí, como naturalmente; todo ha sido racional, minucioso, prolijo -elegante, diría un matemático amigo- «Ha de haber una ley única…» y nos invita a la locura: «Intentemos descubrir la ley universal de lo animado». Insisto, si Ud. llegó hasta aquí, amable lector, no podrá sustraerse: ahí está La Filosofía, la que puede cambiar el mundo a fuerza de interpretarlo.
Después de haber leído este libro, ya nada será igual para Ud.; podrá, podremos disentir en múltiples aspectos, pero no podremos dejar de tenerlo en cuenta.
«La humanidad es una parte-evento de la realidad, y a la vez es un ejemplo del aspecto viviente-superior, más desarrollado, más organizado… que conocemos» (p. 828)
Si Ud. lee esas dos líneas ahora (sin haber pasado por el proceso apabullante de ordenamiento interior y exterior que produce el leer y releer el libro) tal vez no las comprenda plenamente. Sólo le puedo decir, desde mi modestia intelectual, que el viaje que Bardier propone es alucinante, y terriblemente serio: Compromete. «La realidad está ahí, y siempre las personas y los grupos de personas pugnarán por conocerla»
Recuerde, este hombre, que ya es abuelo, que como arquitecto ha construido infinidad de casas, vive entre nosotros. Es un Filósofo y Ud. se lo puede cruzar en cualquier momento: es uruguayo.
Ing. Dr. Fil. Lia Berisso

CATEGORÍAS INCLUSIVAS DE LA REALIDAD. Es la rigurosa obra filosófica de un arquitecto, que se ha ocupado en obras anteriores de los problemas científicos y cognitivos y ha discutido con originalidad las teorías del color. La extensión de la lectura es compensada por la gallardía con la cual Bardier enfrenta, por ejemplo, las antinomias de Zenón de Elea, la noción de simultaneidad de Einstein, o cuestiones de la mecánica clásica y de lo que bautiza como «Física Inclusiva».
Agustín Courtoisie.

Desde hace mucho tiempo se plantea la cuestión de cómo definir y ordenar mejor las nociones fundamentales que describen la realidad. A lo largo de la historia han brillado algunos conocidos conjuntos de categorías claves para entenderla, como los de Aristóteles, Kant y otros, que implicaron nuevas concepciones generales del mundo. En ciertos casos, algunas de sus propuestas resultaron beneficiosas para el desarrollo de la cultura y la vida de gran parte de la humanidad. Despejaron su camino. Y en otros casos, una concepción desafortunada provocó inmensas tragedias. Aquí se critican esas concepciones, pero sobretodo se presenta un nuevo (en parte) ordenamiento de veinticinco nociones básicas, donde cada una se define inclusivamente por las otras y por su correspondencia con la realidad concreta. Son categoríasd inclusivas porque unas incluyen a otras. Este nuevo trabajo de Dardo Bardier complementa sus obras anteriores. Con un lenguaje al alcance de todos, va recorriendo un camino coherente, relacionando nociones tales como: lo real, la energía y el vacío, el movimiento y la sustancia, el contenido y la forma, el espacio y el tiempo, la materia y las cargas, la masa y la organización, lo inanimado y lo animado.

En tan extenso camino se van encontrando muchas sorpresas, que quizá generen amplios cambios en nuestras maneras de pensar y de actuar en todos los campos.

 

 

error_outline

Los comentarios publicados en esta sección son entera responsabilidad de su firmante, y no necesariamente representa la posición de LARED21

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje