posición dominante

Bimbo no podrá comprar Pagnifique: Defensa de la Competencia bloqueó acuerdo por riesgo de posición dominante

El gigante mexicano de los panificados quería hacerse de la empresa local Pagnifique, pero Defensa de la Competencia negó el acuerdo porque iba a dominar el mercado.

Bimbo ya no comprará Pagnifique.
Bimbo ya no comprará Pagnifique.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas, ha denegado la solicitud del grupo mexicano Bimbo para adquirir la empresa uruguaya Pagnifique. Esta decisión, documentada en la Resolución 61/2024, fue emitida el 8 de mayo, pero se divulgó públicamente recién ayer.

La votación resultó en un rechazo de dos a uno. Las comisionadas Alejandra Giuffra y María De León votaron en contra de la operación, mientras que el comisionado Daniel Ferrés apoyó la compra con las remediaciones propuestas. Esta es la primera vez que la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia ejerce su potestad para rechazar una fusión desde que adquirió esta capacidad en 2020.

Evitando la posición dominante: los argumentos del organismo

La comisión determinó que la fusión de Pagnifique y Bimbo crearía una entidad con el 70% del mercado, consolidando aún más un sector ya «altamente concentrado». En el punto 4 de los Considerandos, se destaca la sustitución de consumo de panes de distintas categorías en el mercado uruguayo, mientras que en el punto 5 se subraya la diferenciación entre los mercados de distribución mayorista y minorista.

Ambas empresas, Bimbo y Pagnifique, producen y comercializan panificados de consumo masivo, distribuyéndolos tanto a grandes superficies como a canales especializados como hoteles, restaurantes y hospitales.

El documento menciona a competidores como Vintelux S.A., Distribuidora San José, Antitec, Osverna, Pangiorno y Friopan, entre otros, argumentando que la fusión proyectada exacerbaría la concentración del mercado. «Cuanto mayor es la cuota de mercado, más probable es que ésta tenga mayor poder de mercado», afirma la comisión.

Por su parte, Bimbo sostenía que su participación de mercado, tras la adquisición, no afectaría la competencia debido a la diferencia de productos (congelados en el caso de Pagnifique). Sin embargo, la comisión no coincidió con esta interpretación, señalando que «la operación de concentración económica en cuestión reduciría sustancialmente la competencia, permitiendo a la empresa concentrada ejercer poder de mercado en la comercialización de panes industriales en el canal mayorista».

Competencia y monopolio: por la diversidad del mercado

El documento menciona a competidores como Vintelux S.A., Distribuidora San José, Antitec, Osverna, Pangiorno y Friopan, entre otros, argumentando que la fusión proyectada exacerbaría la concentración del mercado. «Cuanto mayor es la cuota de mercado, más probable es que ésta tenga mayor poder de mercado», afirma la comisión.

Por su parte, Bimbo sostenía que su participación de mercado, tras la adquisición, no afectaría la competencia debido a la diferencia de productos (congelados en el caso de Pagnifique). Sin embargo, la comisión no coincidió con esta interpretación, señalando que «la operación de concentración económica en cuestión reduciría sustancialmente la competencia, permitiendo a la empresa concentrada ejercer poder de mercado en la comercialización de panes industriales en el canal mayorista».

De haberse aprobado la operación, la empresa resultante podría haber reforzado su posición dominante, con capacidad para afectar negativamente variables de competencia como precios, calidad y variedad de productos, además de desarrollar prácticas exclusorias hacia sus competidores. La comisión subraya que las concentraciones en mercados oligopolísticos pueden eliminar presiones competitivas importantes, y es improbable que los competidores actuales o potenciales puedan ejercer una presión suficiente en este mercado.

En el punto 25 de la resolución, la comisión indica que la adquisición de Pagnifique por Bimbo «no es la única forma por la que este último pudiera expandirse en los segmentos que opera Pagnifique al día de hoy». Además, las medidas propuestas por las partes son consideradas de naturaleza conductual, limitadas en tiempo y sin impacto en la estructura del mercado.

La comisión reitera que las medidas de remediación deben «eliminar las preocupaciones anticompetitivas» y mantener las condiciones de competencia en el mercado, no solo regular el poder de mercado.

Tras conocerse la resolución, Luis Echevarría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan (sindicato), expresó: «La resolución nos da tranquilidad. Fuimos escuchados y corroboraron que Pagnifique tenía gran parte del mercado y que, con Bimbo, iban a ser una hegemonía». Añadió que «si esta compra-venta ocurría, empresas nacionales del sector iban a desaparecer». Sin embargo, reconoció la necesidad de capital extranjero, siempre y cuando se mantengan o creen puestos de trabajo.

Esta decisión de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia marca un precedente importante en la regulación de fusiones y adquisiciones en Uruguay, reflejando un esfuerzo por preservar la competencia en mercados altamente concentrados.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje