LIBROS

ALMAS DE VAGAR

Horacio «Tato» López fue, sin dudas, uno de los más brillantes jugadores de la historia del basquetbol uruguayo. A los treinta y cinco años y con su calidad intacta, decidió abandonar la práctica del deporte que le otorgó prestigio internacional.

Durante su tan dilatada como fecunda carrera, supo cosechar numerosos logros y reconocimientos, tanto en nuestro país como en el exterior.

Horacio López, que debutó con la Selección celeste mayor a los 15 años de edad, fue goleador olímpico en el Mundial de Los Angeles en 1984 y el mejor jugador del campeonato sudamericano de selecciones en Medellín, en 1985.

Asimismo, paseó la prestancia de su juego por los escenarios de Brasil y Argentina, donde se consagró como el mejor jugador extranjero, en 1988 y 1992 respectivamente.

Además, fue el máximo goleador del Torneo Preolímpico de Pórtland, Estados Unidos, en 1992, uno de los más importantes galardones de su brillante carrera.

En 2007, el ex jugador publicó su autobiografía «La vereda del destino», obra que fue galardonada con el prestigioso Premio Bartolomé Hidalgo. Ese mismo año, la FIBA lo distinguió como «Leyenda Latinoamericana del Basquetbol».

En «Almas de vagar», que es su segunda incursión en el territorio literario, el autor narra sus experiencias en regiones exóticas y distantes, como Vietnam, Laos, Israel, la India y Centroamérica, entre otros lugares.

Para elaborar su larga y nutrida crónica, López se vale de un alter ego, Lalo Latesa, a través del cual relata sus peripecias como mochilero, su experiencia conviviendo con culturas muy distintas a la nuestra, además de las enseñanzas espirituales y el aprendizaje de vida que recogió en esos fascinantes periplos.

Mediante un estilo ameno y coloquial, el novel escritor elabora un entrañable diario de viaje, en el cual mixtura, además, confesiones sobre aspectos íntimos de su vida y recuerdos varios.

En «Almas de vagar», Horacio «Tato» López condensa no sólo sus impresiones y opiniones sobre los lugares y costumbres que conoció, sino que también recoge íntimas reflexiones y enseñanzas, estableciendo una fluida comunicación con el lector.

(Edición de autor)

 

MEMORIA DE LA ESPERANZA

La dictadura fue un flagelo que trasciende al tiempo y al espacio, en tanto sus dramáticas secuelas permanecen enquistadas en el tejido social, como una suerte de estigma.

La salvaje represión autoritaria, que devino en cárcel, tortura y el asesinado de opositores políticos, aún impacta y conmueve a los sobrevivientes y a sus seres queridos.

Es que, pese al procesamiento de varios notorios criminales que deshonraron el uniforme que vestían, persiste la impunidad de otras aberrantes violaciones a los derechos humanos.

Mientras el pueblo uruguayo movilizado se apresta a anular en las urnas una ley que ofende y agravia a nuestra democracia por su burda y flagrante inconstitucionalidad, insólitamente reaparecen los abogados del diablo.

Aunque con sus recurrentes falacias pretendan defender lo indefendible desde libelos golpistas que no representan a nadie, la sabiduría del pueblo uruguayo seguramente demolerá en octubre la arquitectura de la impunidad.

El pleno restablecimiento del estado de derecho está reclamando ese gesto de grandeza y madurez cívica de la sociedad uruguaya, que, de concretarse, comenzará a restañar definitivamente las dolorosas heridas del pasado reciente.

En «Memoria de la esperanza», Henry Durán narra una historia real realmente conmovedora, que rasga amargamente la epidermis de nuestra sensibilidad como uruguayos.

El autor es hijo de Carlos Durán Rodríguez, ex funcionario de UTE y del Casmu, quien, en los tiempos más duros, se dedicó -en cuerpo y alma- a la militancia en el Movimiento Obrero de Acción Católica.

Eso lo expuso a la represión durante el gobierno de Jorge Pacheco, en el marco de las medidas prontas de seguridad, cuando los entes fueron intervenidos y militarizados.

Obviamente, durante la dictadura, padeció largos períodos de reclusión en cuarteles, donde fue salvajemente torturado física y psicológicamente por su mera condición de gremialista y frenteamplista.

Este libro es fruto de la experiencia autobiográfica de Henry Durán, quien comparte, junto a su familia, el calvario de la grave enfermedad de su padre, aquejado de múltiples infartos cerebrales.

La aparición de esa dramática patología está intrínsecamente ligada a la pesadilla padecida en las bastillas de la dictadura, durante su pasado de preso político.

Mediante un lenguaje sensible y frontal, Carlos Durán nos conmueve con esta peripecia colectiva verídica, que impacta a un grupo humano unido por el amor y la esperanza.

La enfermedad de su padre ­ que reproduce los fantasmas del pasado- constituye naturalmente el núcleo vertebral del relato, que el autor desarrolla con una descarnada explicitud.

Carlos Durán describe minuciosamente las dolorosas experiencias de internación, los tratamientos y los múltiples altibajos de la salud del ex militante sindical, quien libra una crucial y heroica batalla por recuperar plenamente su cordura.

La narración posee la conmovedora fuerza de un testimonio, que denuncia las graves secuelas de la barbarie que asoló a miles de uruguayos durante la dictadura liberticida.

Este libro es un plausible ejercicio retrospectivo e introspectivo, que remueve y lastima a la conciencia colectiva de un pueblo que clama por la plena recuperación de su dignidad.

«Memoria de la esperanza» es bastante más que la mera historia de una familia que, como tantas otras, fue horriblemente mutilada por el monstruo represor. Es también una metáfora sobre el amor, la compasión y la admirable entereza de seres humanos enfrentados a una situación límite.

(Edición Dedos Productora)

 

REFLEXION CRITICA Y DEBATE DE IDEAS

Gervasio Guillot Muñoz nació en 1897, en Montevideo. A pesar de su temprana inclinación por las letras y las artes visuales, cursó estudios universitarios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, así como en la Facultad de Arquitectura, no llegando a completar ninguna carrera.

En su primera juventud, impartió clases de historia y arte y, más tarde, fue designado subdirector del Museo Nacional de Bellas Artes, puesto del que fue destituido en 1933, cuando Gabriel Terra perpetró el golpe de Estado.

En 1924, fundó, con su hermano gemelo Alvaro y con Alberto Lasplaces, «La Cruz del Sur», una de las más notables revistas culturales de la época, dedicada a la difusión del arte nuevo y los debates sobre literatura contemporánea. Dicha publicación fue editada durante nueve años, alcanzando los treinta y cuatro números y dejando un invalorable material de consulta.

Junto con su hermano, Gervasio Guillot conformó un equipo de trabajo, cuyo fruto fue una serie de artículos dedicados principalmente a la literatura francesa contemporánea y su determinante influencia en las letras nacionales.

«Escritos», una nueva reedición de la «Colección de clásicos uruguayos» de la Biblioteca Artigas, es una valiosa antología de artículos y pequeños ensayos críticos de Gervasio Guillot, que aborda diversos temas del ámbito cultural.

El libro recoge, no sólo su etapa más fecunda en la codirección de «La Cruz del Sur», sino también textos publicados por el autor, algunos escritos en coautoría con su hermano.

El destacado intelectual uruguayo dedicó gran parte de su vida al estudio de la literatura francesa de su época y al análisis de la obra de relevantes creadores franco- uruguayos, como Isidoro Duccase, Jules Supervielle y Jules Laforge.

Sin embargo, su trabajo también abordó, concienzudamente, la vida y la obra de grandes autores americanos.

Su influencia no se limitó exclusivamente a la crítica literaria, ya que Guillot era un apasionado estudioso y conocedor de las artes plásticas, principalmen
te de la pintura, disciplina a la cual dedicó interesantes escritos.

Además de la crítica artística especializada ­que fue su faceta más reconocida­ la obra recoge elocuentes textos en los cuales el autor expresa su profundo rechazo al fascismo y a toda forma de autoritarismo, contribuyendo también al debate político e ideológico de su tiempo.

Gervasio Guillot incursionó además en la poesía, publicando un único libro de poemas, en francés, que nunca fue editado en español.

«Escritos» incluye, además, el prefacio inédito de una obra sobre cenáculos y tertulias literarias en Montevideo, que el crítico estaba preparando cuando murió. Este valioso texto fue proporcionado por el profesor Juan Fló en 2006 y se publica, por primera vez, en esta edición.

Igualmente valioso resulta el artículo testimonial sobre los encuentros del crítico y escritor con el emblemático autor uruguayo Carlos Reyles. En esta suerte de memoria- reportaje, Guillot analiza la obra del emblemático creador, a lo cual adosa crucial información que coadyuva a conocer, con mayor profundidad, al ser humano que subyace tras el mito.

(Edición del MEC)

 

TAL VEZ SOÑAR

Autor: José R. Ayllón

Editorial: Ariel

«Tal vez soñar: filosofía en la gran literatura» es un conceptuoso ensayo acerca de la influencia de la reflexión y el pensamiento en la literatura universal.

 

BUEN ESCRIBIR

Autores: varios

Editorial: Ariel

«Redacción Informativa en prensa», de José Ignacio Armentia Vizuete y José Caminos Marcel es un manual que acerca al lector a la técnica periodística.

 

EL REDENTOR

Autor: Bernard Lavallé

Editorial: Ariel

«Bartolomé de las Casas, entre la espada y la cruz» es la biografía del defensor de los derechos de los indios, situado en su convulso contexto histórico.

 

PAREJAS SANAS

Autores: varios

Editorial: Paidos

«La alianza terapéutica» es un libro de autoayuda, que apunta a decodificar las diversas técnicas para mejorar el relacionamiento de las familias y parejas.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje