El riesgo del agua alta en sodio para personas con problemas renales
Los estudios científicos sugieren que una ingesta alta de sodio puede aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica y aumentar la excreción de proteínas en la orina.

La enfermedad renal crónica es una afección cada vez más común en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 850 millones de personas en todo el mundo padecen enfermedades renales, lo que representa alrededor del 10% de la población mundial.
Además, se espera que la prevalencia de la enfermedad renal crónica siga aumentando en las próximas décadas debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial.
El consumo excesivo de sodio es uno de los factores de riesgo para el desarrollo y progresión de la enfermedad renal crónica. Según los expertos, el consumo excesivo de sodio puede aumentar la presión arterial y causar daño renal.
El sodio es un mineral esencial que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades, pero la mayoría de las personas consumen demasiado sodio en su dieta diaria, principalmente a través de alimentos procesados y alimentos rápidos.
Un estudio publicado en la revista American Journal of Kidney Diseases evaluó a más de 3.500 pacientes con enfermedad renal crónica y encontró que aquellos con una ingesta alta de sodio tenían un mayor riesgo de progresión de la enfermedad renal y de enfermedades cardiovasculares relacionadas.
Además, el estudio concluyó que la reducción de la ingesta de sodio podría reducir el riesgo de enfermedad renal crónica. Los autores del estudio sugieren que es importante que las personas con enfermedad renal crónica reduzcan su ingesta de sodio y sigan una dieta saludable y equilibrada.
Otro estudio publicado en la revista Journal of Renal Nutrition evaluó a más de 1.200 adultos con una función renal normal y encontró que aquellos con una dieta alta en sodio tenían una mayor excreción de proteínas en la orina. La excreción de proteínas en la orina es un factor de riesgo para la enfermedad renal crónica. Además, el estudio concluyó que una reducción en la ingesta de sodio podría disminuir la excreción de proteínas en la orina.
Los autores del estudio proponen que una reducción en la ingesta de sodio puede tener beneficios para la salud renal en personas con una función renal normal.
Es importante tener en cuenta que la reducción de la ingesta de sodio no es la única medida necesaria para prevenir la enfermedad renal crónica y mantener la salud renal a largo plazo. También es importante mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente, controlar la presión arterial y mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control en caso de padecer diabetes. Además, se recomienda limitar la ingesta de alcohol y dejar de fumar para mantener una buena salud renal.
Te recomendamos

OSE invertirá US$500.000 en una reserva provisoria y emergencia en el río Santa Lucía por la emergencia
La dirigencia de OSE está siendo fuertemente criticada por el Frente Amplio y la ciudadanía en general por el recrudecimiento de la crisis hídrica y la alta salinidad del agua de tubería.
Compartí tu opinión con toda la comunidad