DESAPARICIONES FORZADAS

Este martes se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas

Este martes 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En Uruguay, se realizará un conversatorio en la Sala Camacuá a las 19 horas, con la participación de ¿Dónde están nuestras gurisas?, Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y la periodista Natalia Uval.

desaparecidos3

El 21 de diciembre de 2010 la Asamblea General de Naciones Unidas resolvió declarar el 30 de agosto como el “Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas”.

“La desaparición forzada se ha convertido en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo. Las desapariciones forzadas que principalmente fueron producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy en situaciones complejas de conflicto interno, como método de represión política de los oponentes”, indicó en su momento la ONU.

En tal sentido, en Uruguay se realizará un conversatorio a las 19 horas en Sala Camacuá, con la participación de representantes del colectivo de mujeres ¿Dónde están nuestras gurisas?, de la Asociación de Madres de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, y de la periodista Natalia Uval.

Amnistía Internacional

En las últimas horas, Europa Press difundió un informe de Amnistía Internacional en el cual se recopilan los casos más destacados de desapariciones forzadas de los últimos años.

Amnistía hace hincapié en la “complejidad de un crimen concebido para infundir dolor a las víctimas, terror e inseguridad a sus allegados y al conjunto de la sociedad; una herramienta silenciosa, de cifras esquivas, que multiplica el control de las autoridades sobre una población convencida de que ellos podrían ser los siguientes, borrados de la memoria colectiva”.

En el informe de Amnistía se hace mención a desapariciones forzadas en los cinco continentes.

En América Latina, uno de los casos que recobra especial relevancia es la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa (México) en 2014, considerado como un “crimen de Estado”.

En Argentina, se menciona que “continúa la impunidad por las desapariciones forzadas”. Se recuerda la desaparición y muerte de Facundo Astudillo Castro, cuyo cadáver fue hallado 107 días después de que su desaparición se denunciara a finales de abril de 2020, “en un país sin políticas públicas institucionales sobre la búsqueda eficaz de personas desaparecidas”.

Con respecto a Colombia, hasta el 27 de mayo de 2021, la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada había registrado “775 desapariciones forzadas en el marco del paro nacional y al finalizar el año seguía sin conocerse el paradero de 327 personas”.

En Honduras, también continúa sin conocerse el paradero de cuatro miembros de la comunidad indígena garífuna pertenecientes a la Organización Fraternal Negra Hondureña, dice Amnistía según Europa Press.

En Asia se menciona el caso de la directora de la prisión de mujeres de Herat, Alia Azizi, en paradero desconocido desde octubre de 2021; las desapariciones de miembros de la minoría uigur en los “campos de reeducación” de la región china de Xinjiang; el caso del presidente iraní, Ebrahim Raisi, quien ha llegado al poder sin que haya sido investigado por crímenes de lesa humanidad; los desaparecidos en Birmania tras el golpe de Estado de febrero del año pasado; o las desapariciones efectuadas tanto por el gobierno yemení como por la insurgencia huthi durante la guerra desde 2015.

Con referencia a África, Amnistía menciona a Burundi, “donde hay más de 250 casos abiertos ante el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, o Eritrea donde las autoridades siguen sometiendo a cientos de personas a desaparición forzada”. También se menciona casos en Kenia, Libia, Mozambique, Egipto, Níger, Uganda y Nigeria.

En el continente europeo, Amnistía se refiere al conflicto de los Balcanes. “Más de 1.600 personas siguen en paradero desconocido desde el conflicto entre Serbia y Kosovo entre 1998 y 1999”. También se menciona que Serbia debía aclarar las desapariciones de personas durante el conflicto en la antigua Yugoslavia y solo fueron devueltos siete cadáveres. Por otro lado, recuerda que expertos de Naciones Unidas han recomendado al gobierno español y al Congreso de los Diputados que refuercen aspectos de un proyecto de ley para garantizar el derecho a verdad, justicia y reparación de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo.

Por otro lado, Amnistía Internacional dedica dos apartados a Estados Unidos y Rusia.

Con respecto a EE.UU, señala que “hasta ahora nadie ha comparecido ante la Justicia por el sistema de centros de detención secreta gestionado por la CIA, durante la guerra contra el terror”.

“El informe del Comité de Inteligencia del Senado sobre los actos de tortura de la CIA seguía bajo secreto años después de que las escasas investigaciones realizadas sobre esos delitos se hubieran cerrado sin que se presentaran cargos contra nadie”, se expresa en el informe.

Mientras que con respecto a Rusia, se denuncian “desapariciones forzadas en Chechenia, donde sigue sin conocerse el paradero de Salman Tepsurkayev, moderador del canal 1ADAT de Telegram”.

Amnistía recuerda que en octubre, “el Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió que Rusia era responsable de su detención no reconocida y arbitraria y de su tortura, así como de no haber investigado eficazmente dichos actos de tortura”.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje