Polémica en Brasil por compra de 35.000 pastillas de Viagra para el ejército a sobreprecio
El fármaco mundialmente famoso para tratar la disfunción eréctil fueron habrían sido compradas pagando un sobreprecio del 150%.

El ejército brasileño compró una dotación de 35.000 pastillas de Viagra, el medicamento usado para los problemas de disfunción eréctil, por medio de ocho licitaciones que habrían incurrido en el sobreprecio, según denunció el diputado centroizquierdista Elías Vaz.
“En los hospitales hay escasez de medicamentos, pero (Jair) Bolsonaro y sus allegados están gastando dinero público para comprar pastillitas azules”, dijo Vaz en sus pedidos de explicaciones al Ministerio de Defensa, calificando el gasto de “inmoral”.
El legislador consiguió los datos de las adquisiciones por licitación por medio del Portal de Transparencia Gubernamental, que permite a la ciudadanía acceder a los gastos estatales. Según Vaz, los documentos disponibles no muestran la aprobación para la compra de estos comprimidos que contienen como componente activo el Sildenafilo, que trata los problemas eréctiles en los hombres.
La explicación
El Ministerio de Defensa explicó en un comunicado vertido en la prensa que “la adquisición de Sildenafilo (estaba) destinada al tratamiento de pacientes con hipertensión arterial pulmonar”, porque medicamentos como el Viagra también permiten dilatar los vasos de los pulmones.
En este entorno, el diputado izquierdista Marcelo Freixo también fue crítico al respecto, y recordó en sus redes sociales que el presidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, vetó un proyecto de ley que proporcionaba toallas sanitarias gratuitas a mujeres pobres de todo el país.
Freixa también habría analizado los datos de las compras y se presentó al Ministerio Público para investigar si se habría pagado un sobreprecio de hasta 150%.
Te recomendamos

La masacre en Gaza es un “caso de genocidio de libro de texto”, dice exfuncionario de DDHH de la ONU
Escucha las palabras de Craig Mokhiber, un experimentado abogado internacional de derechos humanos que anteriormente lideró la Oficina de Nueva York del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Compartí tu opinión con toda la comunidad