Bolsonaro amenaza con desconocer el sistema electoral vigente en Brasil
El mandatario ultraderechista quiere forzar un conteo manual de votos en las elecciones presidenciales, contrario a la legislación que prioriza el sistema digital.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, amenazó este miércoles con no honrar el sistema electoral vigente y pretende que se fuerce un conteo manual de sufragios, a pesar de que el país tiene hace años un moderno sistema digital.
En el gigante sudamericano, las y los ciudadanos votan por medio de urnas electrónicas, algo que a Bolsonaro no le gusta. Particularmente, el presidente ultraderechista mira con recelo que su opositor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (del Partido de los Trabajadores, PT), lidera por amplio margen la intención de voto en las encuestas.
“Un pueblo armado jamás será esclavizado. Pueden tener la seguridad de que en las elecciones de 2022 los votos serán contados en Brasil. No serán dos o tres que van a decidir cómo esos votos van a ser contados”, manifestó Bolsonaro en un mitin en Parnamirim, en los suburbios de Natal, capital del estado de Rio Grande do Norte, adonde llegó montado en un caballo blanco.
El presidente hace uso de una herramienta ya conocida en su retórica política, que es el cuestionar al sistema electoral electrónico que Brasil usa desde 1996 y que se actualiza con cada elección. Ya le valió un proceso del Supremo Tribunal Federal por divulgar noticias falsas sobre supuestas fallas en el software usado que nunca pudo comprobar.
También volvió sobre su discurso binario en el que habla de “buenos” y “malos”, poniéndose a él y a su gobierno como los “buenos”, diciendo: “El bien siempre ganó, el bien vencerá, el bien está del lado de la población brasileña”. Y añadió: “Defendemos la democracia, la libertad y haremos de todo, hasta el sacrificio de nuestra vida para que esos derechos sean relevantes y cumplidos en el país”.
Nostalgia dictatorial otra vez
Este 31 de marzo se recuerda el aniversario del inicio de la dictadura militar que empezó en 1964 y terminó en 1985, proceso que Bolsonaro reivindica.
“Nosotros, los militares, juramos dar nuestra vida por la patria y todos ahora daremos nuestra vida por nuestra libertad”, afirmó en el mitin.
Bolsonaro fue el último jefe de Estado del G20 (el grupo de los 20 países más poderosos del mundo) en reconocer la victoria del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, debido a su profunda afinidad con el exmandatario ultraderechista Donald Trump, que se negó a aceptar su derrota y arengó a sus seguidores a asestar un intento de toma del Congreso en 2021.
Te recomendamos

Estados Unidos: el país tomado por las armas y la epidemia de los tiroteos civiles
La violencia armada es la tercera causa de muerte entre las y los jóvenes estadounidenses de 15 a 24 años de edad y la cuarta causa de muerte entre las y los niños de 10 a 14 años. En lo que va de 2023, más de 500 tiroteos masivos han ocurrido...
Compartí tu opinión con toda la comunidad