El titular de la Asamblea Nacional se proclamó presidente en Venezuela
Maduro por su parte acusó a la Asamblea Nacional de montar "un show para tratar de jugar a la desestabilización".

Este viernes, un día después de que Nicolás Maduro asumiera su segundo mandato como presidente de Venezuela, el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, dijo que asumía la «encargaduría de la presidencia de la República» en medio de un «cabildo abierto».
A través de sus redes sociales la Asamblea Nacional explicó que el único punto a tratar era la «ruta para lograr el cese de la usurpación consumada el 10 de enero».
La oposición venezolana, respaldada por gran parte de la comunidad internacional, convocó a las Fuerzas Militares y la ciudadanía para instaurar un gobierno de transición que desconozca la autoridad de Maduro.
.@jguaido | Vamos a cambiar las cosas en Venezuela. Hoy le hago un llamado a todos los factores, esta es la @AsambleaVE no es un sector o otro, por nosotros votaron los 14 millones de venezolanos, de izquierda y de derecha, civiles y militares. #ANRutaPorLaLibertad pic.twitter.com/ZPamYpwKEp
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 11 de enero de 2019
«Llamamos a esa familia militar que quiere cambio, que quiere lo mismo que nosotros, le hacemos un nuevo llamado, aquí está la legítima Asamblea Nacional», dijo Guaidó que se proclamó presidente.
Para la oposición es ilegítimo el mandato asumido el jueves por Maduro e intentan aplicar los artículos de la Constitución bolivariana, que habilita al Congreso a quedar a cargo de la presidencia de la República, para avanzar en un gobierno de transición y en la convocatoria a elecciones.
«Asumimos entonces la convocatoria a las Fuerzas Armadas, a la comunidad internacional al ejercicio de los artículos de nuestra constitución 333, 350 y 233 para ejercer mandato», agregó.
Al tiempo que reconoció que lo que diga el Parlamento (dominado por la oposición), sin el reconocimiento del Poder Ejecutivo y Judicial, no es suficiente para «derrocar» a Maduro, por lo tanto insiste con el respaldo de las Fuerzas Armadas, cuyas cúpulas juraron fidelidad al gobierno bolivariano tras la asunción.
Comparto el Juramento hecho por nuestra gloriosa #FANB. Han reafirmado su lealtad y compromiso con la Patria, el pueblo y la Constitución. ¡Son dignos hijos e hijas de nuestros libertadores! pic.twitter.com/uhQ0oU1Wxy
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 11 de enero de 2019
Guaidó también adelantó que habrá movilizaciones en las calles contra el nuevo mandato de Maduro y llamó a la ciudadanía a participar. La primera manifestación será el 23 de enero, fecha en la que se conmemora la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. «Convocamos a una gran movilización en todos los rincones de Venezuela», dijo y aseguró que será la primera de muchas.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, saludó la iniciativa del Parlamento venezolano, al igual que los gobiernos de Brasil y Colombia que fueron los primeros en expresarse.
Saludamos la asunción de @jguaido como Presidente interino de #Venezuela conforme al artículo 233 de la Constitución Política. Tiene nuestro apoyo, el de la comunidad internacional y del Pueblo de #Venezuela #OEAconVzla //t.co/6MgJtbvMFd
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 11 de enero de 2019
«Un show para tratar de jugar a la desestabilización»
Maduro por su parte respondió a la declaración y dijo que la Asamblea Nacional, órgano declarado en desacato por el ejecutivo en 2016, lidera un show mediático para intentar desestabilizar la situación política del país.
“Allá ellos con su show, su juego y su burla, porque se burlan de su propia gente, acá nosotros con nuestro trabajo, tenemos mucho trabajo por hacer y yo seguiré cumpliendo mis funciones para las que ustedes me eligieron, con firmeza y con valentía”, dijo Maduro desde el Palacio de Miraflores.
También criticó la postura de la OEA que el jueves mientras el asumía decidió desconocer el nuevo gobierno. Para el mandatario venezolano esa postura sienta un peligroso precedente para el hemisferio. “Nicolás Maduro fue reelecto por el soberano pueblo venezolano”, recuerda el gobierno en un comunicado en el que denuncia “prácticas de coerción” utilizadas por Estados Unidos en Latinoamérica.
“Estados Unidos promueve una campaña agresiva con el fin de avanzar sus políticas de cambio de régimen en el país caribeño”, agrega.
La OEA con el respaldo de 19 países, declaró ilegítimo el gobierno de Maduro e hizo un llamado para realizar nuevas elecciones presidenciales.
Consejo Permanente de la #OEA acuerda «no reconocer la legitimidad del período del régimen de @NicolasMaduro» #OEAconVzla
📰 //t.co/OEqmegT8Vf
📖 //t.co/BspmlsZSB5
📸 //t.co/Y28U6BaspT pic.twitter.com/7Ljc2xDNYN— OEA (@OEA_oficial) 10 de enero de 2019
“¿Cuántas veces dijeron de Hugo Chávez que era ilegítimo? ¿Cuántas veces no lo han dicho de Maduro? ¿Cuántas veces, entre comillas, jugaron a la política de manera inconstitucional”, dijo en referencia al desconocimiento de la oposición y de Estados Unidos, la OEA y la Unión Europea respecto de su nuevo gobierno.
“El pueblo movilizado es la garantía de paz, es la vacuna contra cualquier proceso de desestabilización (…) hay gente de la oposición que está desesperada (…) y la vacuna es el pueblo movilizado y el Gobierno trabajando”, aseveró.
Y al igual que Guaidó, Maduro también llamó al pueblo venezolano a las calles y les pidió unidad para evitar, dijo, cualquier intento de protestas opositoras como “guarimbas” de 2017.
Te recomendamos

La masacre en Gaza es un “caso de genocidio de libro de texto”, dice exfuncionario de DDHH de la ONU
Escucha las palabras de Craig Mokhiber, un experimentado abogado internacional de derechos humanos que anteriormente lideró la Oficina de Nueva York del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Compartí tu opinión con toda la comunidad