EDUCACIÓN

Más de 200 personas privadas de libertad participan del Programa Aprender Siempre del MEC

La directora nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Rosita Ángelo, destacó que en la actualidad el Programa Aprender Siempre (PAS) atiende los requerimientos de 200 personas privadas de libertad, y remarcó que si se piensa que la reclusión es solo un espacio de castigo o de aislamiento, entonces no se estará aportando para que al momento del egreso las personas puedan tener un proyecto de reinserción.

En conversación con LARED21, Ángelo realizó un balance sobre los distintos programas educativos que lleva adelante la Dirección.

-La Dirección de Educación desarrolla distintos programas en el marco de la educación no formal. Uno de ellos es el Programa Aprender Siempre (PAS) destinado a jóvenes y adultos de contexto vulnerable y en especial a privados de libertad. ¿Cuál es el objetivo?

-El PAS está enfocado a jóvenes y adultos y tiene como centro constituirse en un lugar donde se generen ofertas educativas vinculadas a los intereses de sus destinatarios.

Todas las propuestas del PAS tienen un espacio de construcción con quienes serán los alumnos. Es decir, a priori no hay una propuesta de un programa o de una currícula, sino que en conjunto con quienes van a ser los estudiantes se construye el curso de acuerdo a sus intereses.

El programa es llevado adelante por educadores que trabajan en duplas, donde uno de ellos tiene experiencia con jóvenes y adultos y el otro en cuanto a los talleres a trabajar. Hay más de 70 educadores trabajando en ese formato.

A lo largo de estos años han pasado miles de personas por el PAS, porque los cursos se caracterizan por tener una duración de dos o tres meses.

Está dirigido a la población privada de libertad, pero también hay cursos de trabajo con la comunidad.

La propuesta busca hacer realidad que las personas pueden estar en espacios educativos sin importar la edad, porque hay ofertas destinadas a personas adultas y a adolescentes. Se intenta que cada persona que quiera acceder a un espacio educativo, pueda hacerlo siempre dentro de propuestas de educación no formal.

-¿Cuántas personas participan del programa en la actualidad?

-Hay numerosas ofertas que están funcionando en contextos de privación de libertad en todo el país, y algunas que comienzan en este segundo semestre destinadas a la comunidad. Estamos hablando de unas 200 personas.

El PAS lleva más de una década de funcionamiento. Ha tenido un proceso de transformación con la Ley Nacional de Educación que le ha dado un contexto importante, y sobre todo la idea de que la educación es a lo largo de toda la vida.

Pretende tener un despliegue en todo el país, y abarcar a una amplia gama de edades.

-¿Qué intereses surgen de parte de los destinatarios del PAS?

-En la actualidad, el programa tiene una oferta que va desde talleres de murga, pero también hay propuestas vinculadas al teatro, muralismo, huerta, escritura, impresión en tejidos y pintura, entre otras.

Asimismo, las distintas propuestas se articulan con aprendizajes básicos.

-De este modo cuando la persona recobra la libertad cuenta con elementos para lograr una reinserción social

-Sí. El Ministerio de Educación y Cultura integra una mesa interinstitucional en la que se trabaja en espacios de contexto de privación de libertad y en ella participan muchos actores involucrados a espacios educativos en privación de libertad, como la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República, Universidad Tecnológica y organizaciones civiles.

Uno de los temas que allí aparece es pensar en conjunto y generar propuestas que permitan construir al proyecto de egreso. Existe un convencimiento de que la educación en privación de libertad no es terapéutica, sino un lugar donde de verdad se aprende y pueden construirse proyectos.

Si pensamos que la privación de libertad es solo un espacio de castigo o de aislamiento no estamos aportando para que al momento del egreso esas personas puedan, en conjunto con la sociedad, tener un proyecto de reinserción.

-El PAS ha sido galardonado con el Premio de Alfabetización UNESCO-Rey Sejong 2018.

-Así es. El año pasado el programa se presentó al concurso de UNESCO Rey Sejong, en el cual participaron distintas iniciativas de todo el mundo.

Se premió a aquellas acciones referidas a construir acceso a la cultura y a la alfabetización para personas en contexto de mucha vulnerabilidad.

-¿Cuáles fueron los aspectos que se destacaron del PAS, en el marco de la premiación?

-Se destacó la idea de construcción en conjunto con quienes asisten a los talleres, la idea de que se puede producir y existe un espacio para compartir, es decir un puente que comunica y rompe barreras y estigmas.

El premio valoró el esfuerzo para generar proyectos de vinculación y acceso a la educación que atiende a las demandas de los destinatarios.

rosita2

3.000 jóvenes en los CECAP

-¿Cuál es el objetivo de  los Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP), y cuántos jóvenes asisten en la actualidad?

-Los CECAP son también una oferta de educación no formal del Ministerio. En este caso destinadas a jóvenes entre 14 y 20 años.

Existe, asimismo, un trabajo importante con los intereses de los jóvenes, pero además con una meta marcada que es la culminación de los ciclos educativos y la articulación de educación y trabajo.

Funcionan en todo el país, con excepción de Tacuarembó y San José. En algunos departamentos hay más de uno como en los casos de Canelones y Montevideo.

Se trata de una propuesta que cumplió más de diez años y que también ha ido incorporando demandas. Tiene una fuerte línea de trabajo que es la culminación de la educación media básica, para lo cual existen convenios tanto con UTU como con Secundaria.

Hay más de 100 jóvenes que realizaron todo su ciclo básico en CECAP, a través de un convenció con Secundaria.

Con UTU, la propuesta comienza en CECAP, donde cursan primer año, y después terminan el ciclo básico en UTU.

Además existe una propuesta que, mediante talleres de gastronomía, carpintería, textiles y bioconstrucción, permite la articulación con el mundo del trabajo.

Hay un elemento común al PAS y a los CECAP que es la coordinación del sistema educativo y de acceso. Las metas del gobierno, de acceso a una educación de calidad, se concretan en estas propuestas de trabajo.

Estamos trabajando con la Universidad de la República para pensar nuevas propuestas que nos permitan evaluar los CECAP, y también coordinamos con el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) en la formación de cursos para estudiantes y formadores en las distintas modalidades de cooperativismo, porque es una alternativa de trabajo para que los egresados puedan instalar sus propios proyectos productivos.

Un desafío es lograr que los jóvenes de entre 12 y 17 años que no están en el sistema educativo puedan acceder, y en tal sentido hay una coordinación muy fuerte con ANEP.

-¿Cuántos CECAP hay en Montevideo y en el interior del país?

-En Montevideo hay dos CECAP, uno en Brazo Oriental, el primero que se instaló, y otro en Santa Catalina. Además hay 20 CECAP distribuidos en todo el país. En total se atiende a 3.000 jóvenes.

Funcionan en el marco de acuerdos interinstitucionales, por lo cual tenemos convenios con las intendencias departamentales, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), los Salesianos y con organizaciones de la sociedad civil.

Los CECAP, que siempre articulan con un actor en territorio, han demostrado ser una oferta que está dando respuesta a una demanda de nuevos formatos en educación media.

-Otros de los dos programas son: Uruguay Estudia y REDES…

-El Programa Uruguay Estudia forma parte de un paquete de políticas de gobierno que instaló la idea de darle prioridad al acceso a la educación y pensar la inclusión de población que no estaba dentro del sistema educativo.

Existe articulación de un conjunto de actores, tales como: el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el Ministerio de Educación y Cultura en el sentido de otorgar becas de apoyo económico que permitan la culminación de ciclos.

Uruguay Estudia está destinado a generar espacios de apoyo a la culminación de estudios, ya sea a través de tutorías o becas que permiten, por ejemplo: el pago de pasajes y materiales.

El programa tiene varias líneas que van desde el apoyo a población en contexto de vulnerabilidad como a estudiantes de educación media rural, pero también becas destinadas para el estudio de madres o padres que tienen hijos pequeños y necesitan apoyo para centros de Primera Infancia, mientras ellos estudian.

También hay tutorías para la población que necesita terminar la educación media superior.

-Entre los meses de agosto y setiembre se realizarán en todo el país las ferias de clubes de ciencia, dentro del Programa Cultura Científica. ¿Cuál es la expectativa que tiene la Dirección de Educación?

-Es un programa que tiene más de 30 años y cuenta con muchísima participación. En la feria nacional, que se realiza en noviembre de cada año, participan más de 3.000 estudiantes.

Son miles de personas que participan en las ferias que se realizan en cada departamento del país.

Tiene el objetivo de despertar vocación científica, generar la posibilidad de investigar, detectar un problema, dar respuestas y comunicar.

Es un programa que articula los clubes de ciencia y que además tiene líneas de trabajo como: “Niñas y mujeres en la ciencia”. El programa participa de una mesa de cultura, educación y ciencia donde conversan todos los actores que hacen y difunden ciencias como por ejemplo: las facultades de Química y Ciencias, PEDECIBA, la Academia Nacional de Ciencias, D2C2 del MEC, Plan Ceibal, ANEP, y el Instituto Clemente Estable.

Los clubes de ciencia tienen una dinámica en la cual se trabaja durante todo el año en la elaboración de los proyectos con un involucramiento de las familias, de los centros educativos y docentes. Se trabaja la propuesta del aprendizaje basado en proyectos.

Asimismo, un elemento central de los clubes de ciencia es cómo involucrar a la comunidad y a la vez dar respuestas prácticas.

-¿Qué espera de la próxima administración?

Si observamos estos cuatro últimos años ha habido un trabajo de articulación y coordinación.

Podríamos destacar como política de gobierno el espacio de coordinación que es el Sistema Nacional de Educación Pública, conformado por la UDELAR, UTEC, ANEP y MEC.

En un próximo gobierno será necesario sostener la coordinación del sistema, porque la educación es un proceso complejo donde una clave de trabajo es la interinstitucionalidad, por ejemplo la lógica de propuestas de CECAP y Secundaria o la atención de educación en primera infancia y de las poblaciones vulnerables.

Por otro lado, en el acceso a la educación hay nuevos formatos y en los últimos años se han generado propuestas vinculadas a los tiempos y a las demandas de las poblaciones para culminar estudios.

Asimismo, es importante pensar que la educación necesita una articulación con muchas agencias del Estado como los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Vivienda, porque las personas que transitan la educación necesitan un piso de temas resueltos, es decir una buena oferta de infraestructura, líneas de ómnibus, vivienda y seguridad. Es un buen ejemplo para pensar cómo un territorio requiere un conjunto de respuestas.

Te puede interesar

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje