RESULTADOS

Pobreza, deuda externa y PIB: ¿Cómo evolucionó Uruguay entre 2002 y 2019?

Este miércoles trascendió que el PIB del Uruguay cayó un 5.9% el año pasado, cortando una buen racha de crecimiento constante desde 2002. Otros indicadores también fueron muy buenos durante ese lapso, pero podrían verse impactados por los malos resultados de 2020.

Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Economía y Finanzas

El Banco Central del Uruguay (BCU) informó este miércoles que la economía se contrajo un 5.9% en 2020, en comparación con el año anterior, y que en el cuarto trimestre se registró una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.9%.

En su informe de «Cuentas Nacionales», el BCU aduce que la emergencia sanitaria del COVID-19 tuvo un impacto negativo en la movilidad de las personas y en el funcionamiento de establecimientos productivos, lo cual impactó directamente en la capacidad de crecimiento del país.

Todos los sectores de la economía cayeron en su actividad en 2020 frente a 2019 a excepción de la “Construcción”, que fue el primero en reactivarse.

 

Se corta así una racha de buenos números que venían desde el año 2002 hasta el 2019, cuando Uruguay se convirtió en uno de los países más admirados por sus logros económicos que devinieron en una mejora en la calidad de vida de su población.

En décadas recientes, el PIB había tenido otra racha de crecimiento entre 1984, cuando el número era de US$4.850 millones, y 1998, cuando se ubicó en US$25.386 millones. Desde ahí y hasta el 2002 bajó a US$13.606 millones, de acuerdo a datos del Banco Mundial que, a su vez, se basan en datos proveídos por fuentes oficiales de los sucesivos gobiernos uruguayos.

Hacia la segunda mitad del gobierno de Jorge Batlle -que terminó en 2005- el PIB creció ligeramente hasta ubicarse en el entorno de los US$17.363 millones. Después vino el primer gobierno de Tabaré Vázquez que al término en 2010 había llevado el PIB hasta los US$40.284 millones.

La siguiente administración, la segunda del Frente Amplio a cargo de José Mujica, no cortó la racha de crecimiento del PIB: en 2011 ya había subido a los US$47.962 millones y siguió creciendo hasta los US$53.274 millones en 2015 al entregar la batuta presidencial de nuevo a Tabaré Vázquez.

En julio de 2013, el Banco Mundial ya había clasificado a Uruguay como un país de altos ingresos. Para 2017, el Ingreso Nacional Bruto per cápita a paridad de poder adquisitivo (PPA) ascendió a US$21.870.

La economía uruguaya cayó 5,9% en 2020, el peor registro desde 2002

La actividad económica en el año 2020 disminuyó 5,9% respecto al año 2019, mientras que en el…

La pobreza en el Uruguay

La pobreza también había evolucionado positivamente. Por ejemplo, en 2006 32 de cada 100 uruguayos y uruguayas vivía debajo de la línea de la pobreza, y un año después había descendido a 29.6. Al 2010 18.5% seguían en esa situación y en 2015, cuando hubo otro cambio de gobierno (de Mujica a Tabaré) la pobreza ya se había reducido drásticamente de aquel duro 32.5% de 2006 hasta colocarse en 9.7%.

En 2019, cuando terminaba la segunda administración Vázquez, 88 de cada 1.000 uruguayos eran pobres. Ya en el mes de abril de 2020, el Instituto de Economía de la Universidad de la República presentó un trabajo de los economistas Matías Brum y Mauricio De Rosa en el cual constataron que unas 100.000 personas habían caído por debajo de la línea de la pobreza. Los expertos advertían desde ese entonces que las medidas para contener el incremento de la pobreza, en el contexto de la pandemia, eran «insuficientes». «Cada 0,1% adicional de contracción del PBI, incrementa aproximadamente 0,21 puntos porcentuales nuestra estimación de la incidencia de la pobreza», se lee en dicho informe.

La pobreza extrema, que es aquel segmento poblacional que no tiene ni siquiera lo mínimo para tener una vida apenas digna o para suplir sus necesidades alimenticias o de vivienda básicas, los datos indican que esta había bajado de 2,5% a 0,1% en el lapso antes contemplado.

En términos de equidad, los niveles de ingresos del 40% más pobre de la población uruguaya aumentaron mucho más rápido que la tasa de crecimiento promedio de los niveles de ingresos de toda la población.

Compromisos y deuda

El nivel de endeudamiento también impacta en la economía nacional en todas sus capas e instancias.

En 2014, la deuda pública se ubicaba en 33,3% del PIB, proyectándose en el Presupuesto Nacional de 2015 que alcanzaría el 37,8% en 2019, siendo el dato efectivamente verificado 43,5% del PIB. De acuerdo a la información suministrada por el Banco Central del Uruguay, la deuda bruta del sector público global al cierre de 2019 ascendía a US$37.160 millones, lo que representó 66,4% del PIB.

Las necesidades totales de financiamiento del Gobierno Central durante 2019 totalizaron US$4.833 millones (US$ 3.974 millones correspondieron al pago del servicio de deuda -intereses y amortizaciones- y US$859 millones al déficit fiscal primario del Gobierno Central).

Más del 80% del financiamiento fue cubierto mediante la emisión de títulos en el mercado en moneda local (Unidades Indexadas -UI- y Unidades Previsionales-UP) y moneda extranjera (dólares), en los tramos de corto, mediano y largo plazo de las curvas soberanas. El monto restante se completó, principalmente, mediante el desembolso de préstamos con organismos multilaterales y el uso de activos líquidos.

En términos netos, la emisión de bonos y desembolsos de préstamos durante 2019 fue de aproximadamente US$ 1.529 millones.

Te recomendamos

Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje