Cruceristas dejaron US$ 20 millones de ingresos en temporada 2011-2012 y 6 de cada 10 mujeres viajan solas
En la temporada de cruceros 2011-2012 que comprendió el período noviembre- mayo llegaron a Montevideo y Punta del Este 225 cruceros, lo que significó un incremento del 31.6% respecto a la temporada anterior.
Desembarcaron 353.727 personas, lo que representa una variación positiva del 27% en relación a la temporada anterior. Ese volumen de visitantes aportó 20:884.091 de dólares de divisas lo que supone un aumento del gasto del 57.1%, a razón de 59 dólares per cápita.
Los datos fueron presentados este jueves 28 de junio por el Área de Investigación y Estadística del Ministerio de Turismo y Deporte (MINTURD
) en una jornada en la que participaron operadores públicos y privados. Participaron del evento: el director general Benjamín Liberoff y la directora de Turismo de Cruceros de esa secretaría de Estado, Ana Pascale, entre otras autoridades.
De los 225 cruceros que arribaron a nuestras costas, 119 lo hicieron a Montevideo (52.9%) y 106 (47.1%) a Punta del Este. En la temporada anterior llegaron 171 naves, lo que supone un incremento del 31.6%. En Montevideo desembarcaron 154.976 (44%) pasajeros y en Punta del Este 198.751 (56%), es decir, un 26.95% más respecto a la temporada 2010-2011.
En referencia a la nacionalidad de los visitantes: 155.659 (44%) fueron brasileños y 126.704 (35.8%) argentinos. Distribuidos por rangos de edad, la franja de 30 a 64 años registró 239.046 visitantes (67.6%). Esto es, 143.229 mujeres y 95.817 hombres. El segundo lugar lo ocupó la franja de 65 años en adelante con 55.522 turistas (36.204 mujeres y 19.318 hombres).
Cordialidad y atención de su gente
Respecto a los motivos de agrado de los cruceristas que recalaron en Montevideo, 39.623 (25.6%), destacó la “gente, cordialidad y la atención”, en primer lugar. En un segundo escalón se ubicaron quienes mencionaron la “arquitectura, los edificios y monumentos”, 26.649 (17.2%) y, en tercer lugar 24.477 (15.8%) figuró el item ”todo”.
Sin embargo, ante la consulta de los motivos de desagrado, 102.553 (66.2%) turistas respondieron “nada”, 14.419 (9.3%) indicaron la “higiene” y 8.116 (5.2%) citaron los “precios”.
Respecto a quienes desembarcaron en Punta del Este, 45.663 (23%) destacaron las playas, la rambla y la costa, 43.664 (22%) consideró “todo” y 38.017 (19.1%) consideró «gente, cordialidad y la atención».
En caso de los motivos de desagrado, “nada” ocupó el primer lugar con 143.057 visitantes (72%) y precios 32.165 (16.2%).
En el rubro gastos, y según la proyección efectuada por el Área de Investigación y Estadística en base a 3.600 encuestas en Montevideo y Punta del Este, se estableció que en la temporada que culminó con el arribo del barco japonés Asuka II se percibió 20:884.091 de dólares.
Entre Punta del Este 11:049.562 de dólares (52.9%) y Montevideo 9:834.529 de dólares (47.1%) la cifra total, 20:884.091 de dólares, representa un crecimiento de 57.1% en relación al año anterior.
En términos de gastos de los turistas de cruceros, las “compras” alcanzaron el primer lugar: 13:659.526 de dólares (65.4%) seguido de “alimentación” 4:626.237 de dólares (22.2%).
Mejorar servicios portuarios
Liberoff destacó que en la temporada de Cruceros 2011-2012 la compañía Costa Cruceros tomó la decisión de que Montevideo fuera puerto de embarque y desembarque de cruceros. “Esa apuesta resultó positiva y hace que, para el año que viene, duplique el número de cabinas de recambio en la capital del país”, señaló.
El jerarca indicó que esta iniciativa obligará a todas las instituciones del Estado a trabajar en mejorar los servicios y la administración de los tiempos en el Puerto de Montevideo, que será evaluado por la empresa y los pasajeros.
“Si observamos que el 44% de los turistas que arriban en cruceros a Montevideo son brasileños eso va en la misma línea estratégica del país en cuanto a que Brasil continúe creciendo como mercado no solo turístico sino adquiriendo la segunda residencia y logrando así su fidelidad”, concluyó el jerarca.
Te recomendamos

Prepará el bolsillo: El domingo suben de nuevo los combustibles
El próximo domingo, los conductores de vehículos en todo el país deberán prepararse para un nuevo aumento en el precio de los combustibles. Esta noticia llega en un momento en el que los costos de movilidad ya están ejerciendo presión sobre el...
Compartí tu opinión con toda la comunidad