Curso de formación docente “Modelos de evaluación de la calidad en la educación Superior virtual”
El Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA) a través del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (PROEVA) de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE), convoca a participar del curso: “Modelos de evaluación de la calidad en la educación Superior virtual", que se llevará a cabo en línea, a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de la UDELAR, del 23 de noviembre al 14 de diciembre de 2021.

La educación y los procesos educativos en general, son elementos de central relevancia en el marco de la sociedad. El advenimiento y la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje supuso muchos cambios y con ellos, diferentes reflexiones y discusiones en torno al deber ser de los procesos educativos mediados por tecnologías. En este contexto, el concepto e-learning o educación en línea se encuentra en permanente debate.
El curso tiene como objetivo abordar el concepto de e-learning en general y analizar las diferentes dimensiones que pueden estar involucradas en la calidad de la educación en línea a nivel superior a partir de modelos y marcos teóricos que se han construido al respecto.
En cuanto a la metodología propuesta, el curso se desarrollará 100% en línea, a través del Entorno Virtual de Aprendizaje de la UDELAR, se organizará en base a la lectura de materiales y a tres encuentros sincrónicos, que serán grabados, para quienes no puedan asistir y un trabajo articulador de propuesta individual o en grupos.
El trabajo deberá ser un proyecto de evaluación de la calidad del curso/sección/servicio/cátedra, dependiendo de quienes participen.
Destinatarios
El curso está destinado a docentes, articuladores, asistentes académicos y equipos docentes.
Comenzará el 23 de noviembre y el cierre será el 14 de diciembre de 2021. Tendrá una carga horaria de 30 horas. Créditos otorgados por aprobación: 2 créditos
Se otorgará certificado de aprobación luego de realizar y aprobar las actividades propuestas.
Las inscripciones comenzarán el 12 de noviembre de 2021 y cerrarán el 22 de noviembre de 2021 los cupos disponibles son 200.
Docentes Responsables: Virginia Rodés (DATA, CSE, UDELAR), Lucía Alonso (FIC, UDELAR) y Manuel Podetti (DATA, CSE, UDELAR).
Docentes extranjeros invitados: – Luiz Lira, Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nivel Superior (CAPES), Brasil. Alejandra Ambrosino, Universidad Nacional del Litoral (UNL), Argentina y Yosly Hernández, Universidad Central de Venezuela (UCV), Venezuela.
Docentes colaboradores: Alén Pérez Casas, Carla Margenat, Christian Rodríguez, Ángel Cardozo y Agustina Huertas. (DATA, CSE, UDELAR).
Te recomendamos

Convocatoria a participar de “Big Bang 2022 Hackatón sobre Drones”
El Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) declaró de interés educativo el evento “Big Bang 2022 Hackatón sobre Drones”, que se realizará el 1° y 2 de octubre de 2022, en el Liceo N°1 de la...
Compartí tu opinión con toda la comunidad