Cambio en los programas educativos

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

“No es suficiente combatir la ignorancia de los ignorantes. Es preciso también, y en primer lugar, combatir la ignorancia de los que saben muchas cosas y, en especial, de los que creen saberlo todo”. Edgar Faur

Tal vez en Uruguay no se les ha otorgado la importancia que merecen las investigaciones de Enrique Ortega Salinas sobre la mente, la inteligencia y el aprendizaje.

Posiblemente la imagen de Enrique esté para muchos nublada por su militancia política radical. Quienes lo conocemos desde la ciencia y la educación, tenemos claro que estamos frente a uno de los grandes estudiosos del potencial del intelecto.

He mantenido con Ortega Salinas profundas diferencias políticas y filosóficas, y las sigo teniendo, pero eso no ha sido barrera para que durante años nos dedicásemos a estudiar e investigar el funcionamiento de la inteligencia humana. Él desde su óptica y su campo de investigación y yo desde mi especialidad de coaching educativo y de neurociencias aplicadas.

De esa conjunción de esfuerzos, está pronto a dar a luz una verdadera revolución educativa que marcará un antes y un después en este campo. Lo que sigue es apenas la punta del iceberg de un proyecto más profundo. Hemos resumido la argumentación para no saturar a los lectores, pero, en breve expondremos la misma públicamente. Con Enrique hemos recorrido decenas de países e infinidad de instituciones educativas de las cuales hemos extraído las mejores ideas, a la vez de crear otras.

Esperamos que dichas propuestas se discutan con la mente abierta, dejando a un lado intereses sectoriales y políticos; pero, más que nada, dejando a un lado el miedo al cambio y la rigidez de los paradigmas.

Edgardo Martínez Zimarioff, presidente de la Asociación Uruguaya de Facilitadores del Potencial Humano y exministro de la Corte Electoral.

El gobierno ha aportado a la enseñanza un presupuesto que, si bien puede mejorarse, implica un paso histórico. De todas maneras, el problema no es el dinero. Corea del Sur destina actualmente más de 20% del presupuesto nacional a la enseñanza, pero la clave de su éxito no está en cuánto, sino en cómo se utiliza el dinero. Porcentualmente, invierte la mitad que Estados Unidos en este rubro, pero obtiene resultados muy superiores a la primera potencia mundial. Hay varios ejemplos de países que, sin ser los que más invierten, obtienen mejores rendimientos.

Si Corea del Sur, que unas pocas décadas atrás había quedado arruinada por la guerra, logró impulsar una revolución educativa que hoy asombra al mundo (aunque no todo en la misma es positivo e imitable), Uruguay puede y debe encabezar una verdadera transformación que en menos de cinco años lo lleve a ser un referente a nivel mundial.

Tenemos sí los siguientes problemas:

a) Paradigmas estrechos y miedo al cambio;

b) la rigidez de un sistema educativo que dificulta cualquier intención de innovar;

c) un exceso de organismos deliberativos y pseudoejecutivos en los que el debate se eterniza mientras el país clama por alguien que tome decisiones. Para colmo, las atribuciones se entrecruzan conflictivamente. El MEC, la ANEP, el Codicen, la Fenapes, la ADES y las ATD son sólo algunas siglas de un cronograma sin dudas participativo y pluralista pero altamente inoperante. Curiosamente, el que tiene las manos más atadas (sobre todo si hablamos de cambiar los programas educativos de Secundaria) es el mismísimo ministro de Educación, quienquiera sea que ocupe el cargo.

Entre muchos otros puntos, proponemos modificar el programa de Secundaria agregando materias como Relaciones Públicas, Relaciones Humanas, Oratoria, Negociación, Mediación y Marketing, todo ello encuadrado en un programa más amplio que incluye el desarrollo de la inteligencia, con especial énfasis en creatividad y comunicación efectiva, oral y escrita. Se propone también el seguimiento de la actualidad nacional e internacional como complemento de Historia, en un plan de materia regular o mediante conferencias semanales de periodistas y/o profesores de Historia, ya que las noticias de hoy son la historia del mañana. Se aborda la creación cuotificada de gabinetes de psicólogos y coaches y la imperiosa necesidad del bilingüismo en todas las escuelas.

La pregunta que cabe hacerse hoy es si el egresado de Secundaria es un joven que comprende por qué piensa como piensa y actúa como actúa; si domina técnicas de negociación, solución de conflictos y liderazgo, si domina técnicas modernas y efectivas de aprendizaje y, por tanto, la lectura crítica analítica.

De acuerdo a un informe del Banco Mundial, sólo 15% de los egresados de Secundaria está capacitado para integrarse al mercado laboral; pero no necesitamos que ningún organismo internacional nos asesore para darnos cuenta de las carencias de comunicación, lenguaje y razonamiento de nuestros jóvenes.

Hoy, cuando todo el mundo opina sobre el tema, creo que estamos centrando la atención en la infraestructura (que es vital), el sistema de calificaciones y la creación de nuevos organismos de control, pero estamos dejando de lado lo más trascendente: la adecuación urgente de los programas de Secundaria a las necesidades del siglo XXI. Si tirios y troyanos nos ponemos de acuerdo en algunas de esas propuestas, lograremos que Uruguay lidere una revolución educativa a nivel mundial, sobre todo si adoptamos el sistema surcoreano de capacitación de por vida (“Life Long Learning Society”) y aceleramos la implementación del sistema de educación a distancia.

Si dejamos de lado nuestras uruguayísimas pequeñeces e intereses sectoriales y visualizamos un país moderno, estaremos frente a una oportunidad histórica.

Proponemos un cambio radical de paradigmas y programas. No alcanza con formar personas cultas; hay que formar personas inteligentes. Uruguay erradicó en el siglo XX el analfabetismo y en lo que va del siglo XXI está derrotando el analfabetismo digital. Llegó la hora de combatir el analfabetismo emocional, el camino más efectivo para disminuir la violencia doméstica y la violencia en general, entre muchos otros beneficios.

Para implementar estas propuestas es fundamental que el gobierno continúe esforzándose para lograr en breve que los docentes tengan un solo lugar de trabajo, grupo de alumnos y colegas y una misma dirección y plan. Con ello, más la mejora salarial, el profesor evitará andar corriendo de uno a otro centro educativo con el desgaste físico, emocional y económico que implica.

Resumen de propuestas

El proyecto contiene y sustenta más propuestas que las que enumeramos a continuación, pero adelantamos algunas para hacer una aproximación al tema.

  • Coordinación de las autoridades educativas con el gobierno para que el modelo educativo acompañe los proyectos de desarrollo nacional. Flexibilización del modelo educativo frente a las propuestas de cambios.
  • Gabinetes cuotificados de psicólogos y coaches y psicología como materia de Secundaria, pero con nuevo enfoque al intentado años atrás con rotundo fracaso.
  • Bilingüismo en Primaria y Secundaria. Incorporación de Inglés en carrera docente con alto nivel de exigencia.
  • Nuevas materias en Secundaria:

a) Relaciones Humanas, Relaciones Públicas, Marketing, Liderazgo y solución de conflictos. Técnicas de negociación y oratoria. Plan educativo contra la violencia mediante el control y desarrollo de la inteligencia emocional. Todo esto se engloba dentro de una sola materia a través de toda Secundaria.

b) Actualidad nacional e internacional como complemento de Historia y Geografía.

c) Eliminar Matemáticas en quinto y sexto en las orientaciones que deriven a carreras donde no sea necesaria. Los estudiantes de Economía, considerada ciencia social y por tanto integrada en Humanístico, cursarán esta materia por separado. Evitaremos que miles de estudiantes abandonen el liceo por no poder vencer el escollo de una materia que nunca más verán en sus carreras.

  • Programa de “Capacitación de por vida” con asesoramiento técnico de Corea del Sur.
  • Estímulos a los trabajos de investigación de docentes y alumnos
  • Desarrollar cursos a distancia. Hay planes incipientes que debemos acelerar.
  • Recobrar el principio de autoridad y orden.
  • Estimular teatro y ajedrez para combatir los problemas de timidez en el primer caso y desarrollar el pensamiento alternativo, la concentración y la creatividad en el segundo. La timidez no es un problema menor, ya que quien la padece pierde innumerables oportunidades en la vida.

La enseñanza en valores no es contradictoria con el desarrollo de competencias laborales, sino complementaria; punto que señalamos porque se ha generado una discusión bizantina sobre si optamos por lo meramente teórico y académico o lo práctico. Este mismo desafío están enfrentando otros países de la región, no sin poca resistencia, por cierto, pero la necesidad de desarrollo e inserción laboral se está imponiendo por encima de paradigmas estrechos. Hoy por hoy, el modelo educativo no acompaña al proyecto de desarrollo nacional.

Sobre Secundaria recae la mayoría de los reclamos de cambios por parte de las universidades, los empresarios y la sociedad en general. Hay consenso en la idea de que tenemos un sistema educativo anacrónico e ineficiente pese a los esfuerzos y avances de los últimos años.

Estas soluciones no serán un simple maquillaje al estilo de una reforma, sino que representan un cambio revolucionario.

Es cierto que en Primaria se ha llegado a una escolarización casi completa y se ha logrado reducir el ausentismo, a la vez que se ha multiplicado en pocos años el presupuesto para la restauración edilicia y Uruguay es uno de los cuatro países -junto a Chile, Cuba y Costa Rica- con mejor calidad en sus escuelas en la región. También se ha aumentado la matrícula en Educación Técnica, está en marcha un proceso de reinserción de los jóvenes que no estudian ni trabajan y, en general, se ha mejorado la situación salarial de los docentes, pero la sociedad espera otras soluciones.

Sugerimos al lector buscar nuestra nota Creatividad, razonamiento y memoria en la web de LARED21, ya que complementa este artículo y los que vendrán en próximos números.

Hoy sólo adelantamos algunas ideas sin mayor argumentación por problemas de espacio. Este proyecto es perfectible, pero esperamos que se le considere con el sentido de urgencia que la sociedad reclama. También es deseable que, de apoyarse, sea dirigido por personas que tengan la visión necesaria para implementarlo.

Necesitamos del aporte de todos los líderes políticos porque esto no tiene que ver con ideologías, sino con sentido común. Es de esperar que dialoguemos mucho, pero que, al hacerlo, tardemos poco. Al fin y al cabo, se apoye o no, este proyecto será presentado para mal de nadie y  por el bien de todos.

Creatividad, razonamiento y memoria

 

Leé más de Enrique Ortega Salinas
Publicá tu comentario

Compartí tu opinión con toda la comunidad

chat_bubble
Si no puedes comentar, envianos un mensaje